Recientemente, diversas plataformas han resaltado los comentarios de Peter Attia, un médico especializado en longevidad, en su conocido podcast, The Peter Attia Drive. Durante uno de sus episodios, Attia subrayó que un hombre en la franja de 40 a 50 años debería poder levantar su propio peso (y las mujeres el 75% de su peso) y caminar con él durante un minuto.
Esto nos lleva a una pregunta interesante: ¿cómo está relacionada nuestra fuerza de agarre con la longevidad?
Aunque pueda parecer sorprendente, nuestra fuerza de agarre ofrece valiosas pistas sobre nuestra manera de envejecer. Diferentes investigaciones de los últimos años apoyan esta conexión, sugiriendo que la fuerza de agarre es un biomarcador significativo de un envejecimiento saludable.
“Las personas con mejor fuerza de agarre suelen envejecer de manera más lenta. Una buena fuerza de agarre puede retrasar el proceso de inmunosenescencia, que es el deterioro del sistema inmune asociado con la edad”, afirma Ardeshir Hashmi, médico de la Cleveland Clinic. “También puede mejorar tu capacidad de recuperación ante enfermedades, y prevenir la fragilidad.”
Según este especialista, una baja fuerza de agarre no solo indica un envejecimiento acelerado, sino que también apunta a un mayor riesgo de enfermedades crónicas e incluso a una reducción de la esperanza de vida.
La literatura científica respalda esta relación. Un estudio reciente publicado en Scientific Reports analizó a 1.446 personas de entre 50 y 90 años, la mayoría mujeres (1.095).
El estudio evaluó la fuerza de agarre de los participantes, quienes también completaron una encuesta para medir su calidad de vida. Los resultados indicaron una relación significativa entre la fuerza de agarre y la percepción general de calidad de vida.
En otro estudio de 2023 publicado en el Journal of Cachexia, Sarcopenia and Muscle, se utilizaron relojes biológicos para investigar la conexión entre la fuerza de agarre y el envejecimiento. Estos relojes actúan como biomarcadores que indican el ritmo de envejecimiento del cuerpo, más allá de la edad cronológica.
Este estudio encontró una relación inversa entre el envejecimiento, medido mediante marcadores de la metilación del ADN, y la fuerza de agarre. Dicho de otro modo, quienes presentan mayor fuerza de agarre tienden a envejecer más lentamente según los hallazgos observados.
Un estudio anterior, publicado en la misma revista en 2022, concluyó que una fuerza de agarre débil se asocia con un mayor riesgo de desarrollar demencia y una mayor mortalidad, incluso teniendo en cuenta otros factores que podrían confundir esta relación.
Estos estudios son solo algunos ejemplos recientes. En 2019, una revisión de la literatura en Clinical Interventions in Aging ya había documentado la vinculación entre la fuerza de agarre y la salud, considerando aspectos como la fuerza general, densidad ósea, fracturas, malnutrición, impedimentos cognitivos, diabetes, entre otros.
Cómo Mantener la Fuerza de Agarre
Médicos como el doctor Hashmi sugieren el ejercicio para prevenir la pérdida de esta fuerza de agarre, que suele comenzar a disminuir a partir de los 50 años.
Hashmi recomienda actividades simples como apretar una bola antiestrés durante al menos 10 minutos, dos veces al día. Además, no deben olvidarse los ejercicios tradicionales que ayudan a mantenernos en forma en la tercera edad.
Aunque siempre es positivo recomendar actividad física y estilo de vida activo, es fundamental entender que la relación entre la fuerza de agarre y nuestra salud y longevidad es compleja. La correlación no implica necesariamente una causalidad directa. Por ejemplo, la fuerza de agarre podría ser un reflejo de nuestro estado general de salud.
Las personas que se ejercitan regularmente probablemente tendrán una mayor fuerza de agarre y mejor salud en general. Además, algunas formas de demencia y enfermedades neurológicas, como la esclerosis, no solo disminuyen nuestra calidad de vida, sino que también afectan nuestra movilidad y capacidad para manipular objetos y moverse.
Imagen | RDNE Stock project
Deja una respuesta