¿Puede un coche eléctrico chino rivalizar con gigantes como Porsche y Mercedes? Parece que sÃ, al menos en el mercado chino, donde los fabricantes europeos enfrentan desafÃos. Sin embargo, la cuestión de si esto puede reproducirse en Europa sigue en el aire, aunque NIO está claramente dispuesta a intentarlo.
La gran apuesta de NIO es el NIO ET9, un modelo que representa su visión para el futuro cercano. El precio de salida es de 660.000 yuanes chinos (86.910 euros) con el sistema de alquiler de baterÃas, aunque su versión más equipada puede llegar a los 818.000 yuanes chinos (115.890 euros), posicionándose como su modelo insignia.
Con el servicio de alquiler de baterÃas, los compradores pueden ahorrar inicialmente, pagando una suscripción mensual. Este sistema permite a los conductores utilizar estaciones de intercambio de baterÃas y elegir entre diferentes tamaños según sus necesidades y presupuesto.
El NIO ET9 ofrece una baterÃa impresionante de 100 kWh capaz de recargar 255 kilómetros de autonomÃa en tan solo cinco minutos gracias a una arquitectura de 900V. Su motor delantero de 340 kW (462 CV) y el trasero de 180 kW (245 CV) le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos.
Más que un coche. El NIO ET9 no solo es un vehÃculo; redefine el concepto de automóviles al ofrecer caracterÃsticas avanzadas más allá del rendimiento, como capacidad de flotación o girar en su eje. Este enfoque refleja el cambio en el mercado de vehÃculos eléctricos en China.
NIO ha integrado innovaciones para hacerlo más atractivo. El ET9 es un lujoso cuatro plazas, con amplio espacio trasero y una pantalla central de 15,6 pulgadas acompañada de una tira digital de 48 pulgadas con resolución 5K.
Incluye comodidades de lujo, como un techo panorámico, cortinas eléctricas, una nevera hasta -2ºC, apertura de puertas automática sin contacto y un sistema de sonido Dolby Atmos con 35 altavoces y 2800W.
Interior del NIO ET9
¿El Tesla de China? Las comparaciones entre NIO y Tesla son inevitables. Ambas compañÃas han transformado sus vehÃculos en centros tecnológicos por encima de sus competidores, más allá del rendimiento mecánico. Este año, NIO destacó por realizar streaming en sus coches.
Ambas empresas han evolucionado notablemente. Tesla ha creado una comunidad leal de seguidores que promueve sus ventajas online. De manera similar, NIO ha crecido en China, y su CEO, William Li, a menudo es comparado con Elon Musk.
NIO ha cultivado una sólida base de seguidores, crucial para superar dificultades financieras, y sus eventos de lanzamiento son celebraciones importantes, como el que reunió a 22.000 personas para presentar el NIO ET9 y Firefly.
DesafÃos financieros. Al igual que Tesla, NIO ha enfrentado problemas económicos. A pesar de prometer 250.000 entregas en 2023, solo logró 160.000. Sin embargo, una inversión de 700 millones de dólares por parte de CYVN Holdings LLC ayudó a estabilizar la situación.
Los problemas económicos persisten y la rentabilidad no se espera hasta 2026. Según Bloomberg, el crecimiento de su tercera marca, Onvo, es lento. Sin embargo, Li asegura que este ritmo es conforme a lo planificado.
La compañÃa planea vender 440.000 vehÃculos el próximo año, una cifra significativamente superior a 2023. A pesar de estos objetivos ambiciosos, sus acciones han caÃdo un 50%, según Bloomberg, superando las pérdidas de Li Auto y Xpeng.
¿Por qué un coche de 100.000 euros? La estrategia detrás del NIO ET9 es clara: en un contexto donde las ventas europeas se desploman en China, las marcas locales ganan terreno con tecnologÃa avanzada a precios competitivos.
El ET9 actúa como un coche «halo», atrayendo atención hacia NIO y elevando el atractivo de su lÃnea más económica (Firefly) para el público en general. La competencia directa con Porsche y Mercedes en este segmento refuerza la posición de NIO como marca de vanguardia.
Fotos | NIO
Deja una respuesta