Investigadores forenses de la Universidad de Granada, España, han confirmado este jueves 10 de octubre, tras una investigación de 21 años, que los huesos enterrados en la Catedral de Sevilla son del famoso navegante Cristóbal Colón. El anuncio se da previo a las celebraciones del Día de la Hispanidad que ocurrirán este sábado 12 de octubre.
La agencia de noticias EFE ha informado sobre este descubrimiento que es el fruto de dos décadas de investigación enfocada en desentrañar los genes asociados con el explorador que inició su célebre viaje en 1492 con la intención de descubrir nuevas rutas comerciales hacia las Indias, pero acabó en lo que hoy conocemos como continente americano.
El equipo de investigación estuvo liderado por el profesor de Medicina Legal, José Antonio Lorente, quien reveló estos hallazgos durante la presentación del documental de Story Producciones, “Colón ADN. Su verdadero origen”. El tráiler del documental presenta aspectos de la vida del famoso explorador e incita a cuestionar el lugar de su nacimiento. El documental se estrenará el 12 de octubre en RTVE.
Según la presidenta interina de la corporación, Concepción Cascajosa, no se revelarán más detalles sobre Colón hasta la transmisión del documental. El mismo revelará detalles sobre los años de investigación y las conclusiones a las que la comunidad científica de la Universidad de Granada ha llegado. Algunos de estos datos podrían reescrbir la historia, según adelantan.
Los primeros estudios se realizaron en 2003, 2004 y 2005, donde se sugirió que los huesos podrían ser de Colón. En aquel tiempo, solo había una baja probabilidad debido a la insuficiencia de ADN para comparar los datos genéticos.
“El uso de tecnología reciente ha permitido corroborar definitivamente la teoría de que los restos en Sevilla son de Cristóbal Colón” afirmó Eduardo Díaz-Rubio, presidente de la Real Academia Nacional de Medicina.
Añade Lorente que este dato es «exacto», por lo que la fiabilidad genética es “casi absoluta” y ha sido replicada por varios laboratorios.
Además, esta investigación busca esclarecer el lugar de origen Colombino. A pesar de que se cree que nació en Génova, Italia, hay varias teorías que sugieren que podría ser de Portugal, Cataluña, Galicia, Guadalajara, Ibiza, Mallorca, Noruega e incluso, América.
Con los restos de su hijo, Hernando, y su hermano, Diego, los investigadores esperan corroborar definitivamente su lugar de origen.
Durante la presentación del documental, asistió Cristóbal Colón de Carvajal, el duque de Veragua y descendiente del navegante, quien resaltó que el esqueleto en Sevilla no está completo. Este hecho es enfatizado por algunos científicos que sostienen que el resto de los restos óseos podrían estar en República Dominicana.
“¿Podrá ser que algunos de sus huesos estén en Dominicana y otros en Sevilla?” se preguntó el Dr. Lorente. Respondió que es posible dado al conjunto de huesos que se encuentran en ambos lugares. Sin embargo, añadió que República Dominicana se negó a entregar parte del esqueleto para un análisis y afirmaron, de facto, que pertenecían a Colón.
Deja una respuesta