Todos hemos experimentado esa sensación. Estás en un ascensor con otros cuatro desconocidos, subiendo a la novena planta, y al llegar al segundo piso, un silencio pesado comienza a llenar el espacio, como si pudiera ser cortado con un cuchillo. Es incómodo, irritante, e incluso casi tangible. Esta misma sensación puede aparecer cuando te presentan a alguien y nadie sabe qué decir, o durante una primera cita. Pero, ¿el silencio incomoda a todos por igual?
Según un estudio reciente, la respuesta es negativa.
Una cifra: 6,8 segundos. Si te sientes incómodo rodeado de desconocidos en un espacio cerrado y de repente hay un silencio, no estás solo. Un estudio realizado por Preply, una plataforma online para el aprendizaje de idiomas, ha confirmado que el malestar ante el silencio es ampliamente compartido.
De hecho, es tan común que la mayorÃa de las 26.700 personas encuestadas por Preply, provenientes de 21 paÃses, lo reconocen. Y no solo eso: el informe concluye que esa sensación incómoda se genera, en promedio, después de 6,8 segundos sin oÃr ni pronunciar una palabra. En el caso de los españoles, se produce después de 6,9 segundos.
Un porcentaje: 77%. Este es el porcentaje de españoles que afirman sentirse incómodos cuando una conversación cesa y nadie la retoma: el 77%, es decir, casi ocho de cada diez personas.
Si bien es un número significativo, es menor comparado con otras sociedades aún más ‘alérgicas’ al silencio. Brasil lidera en este aspecto, con un 85% que experimenta malestar ante el silencio. En Italia el porcentaje es del 75%, en Colombia del 80%, en EE.UU. del 82%, y nuestros vecinos franceses y portugueses se sitúan entre el 70% y el 75%.
Un paÃs: Tailandia. La encuesta de Preply evidencia que la incomodidad frente a silencios no deseados es un sentimiento universal. Sin embargo, lo que se considera un «silencio prolongado» varÃa de acuerdo con la cultura y las costumbres de cada paÃs. Unos datos para ilustrarlo: en Brasil, el malestar surge después de 5,5 segundos de silencio, mientras que en Japón no sucede hasta pasados 8,1 segundos.
Desentrañar por qué nuestra tolerancia al silencio varÃa puede ser complejo, y el estudio de Preply revela nuestra relación complicada con él.
Por ejemplo, Tailandia es el paÃs donde más tiempo se soporta el silencio, seguido de cerca por Japón, con 7,8 segundos. En tercer y cuarto lugar están PaÃses Bajos y Alemania, con 7,4 y 7,3 segundos respectivamente. Mientras que en Italia el dato cae a 6,2 segundos.
Ciudad |
Segundos de media antes de sentirse incómodo |
---|---|
Zaragoza |
5,79 |
Valladolid |
5,95 |
Murcia |
6,05 |
Barcelona |
6,21 |
Valencia |
6,28 |
Bilbao |
6,29 |
Palma de Mallorca |
6,5 |
A Coruña |
6,55 |
Las Palmas |
6,68 |
Gijón |
6,75 |
Málaga |
6,84 |
Córdoba |
6,86 |
Madrid |
7,01 |
Sevilla |
7,17 |
Alicante |
7,32 |
Granada |
7,51 |
Vitoria |
7,66 |
Santa Cruz de Tenerife |
8,44 |
Vigo |
8,64 |
San Sebastián |
8,67 |
Una ciudad: San Sebastián. El estudio no solo compara paÃses, sino también ciudades, revelando algunos contrastes notables en España. Según Preply, los habitantes de San Sebastián son los más tolerantes al silencio involuntario, sintiéndose incómodos solo después de 8,67 segundos, similar a los vigueses (8,64) y tinerfeños (8,44). En el extremo opuesto, los zaragozanos se inquietan a los 5,79 segundos, seguidos por los habitantes de Valladolid (5,95).
Un lugar: los ascensores. Las reacciones ante el silencio no son iguales para todos, ni todos los lugares generan las mismas sensaciones. El 79% de los encuestados reconocieron que los espacios cerrados, como los ascensores, son donde más frecuentemente experimentan silencios incómodos y cargados.
Otros escenarios donde estos silencios son comunes incluyen las rupturas amorosas (73%) y las primeras citas (72%). También son frecuentes en situaciones previsibles como conversaciones casuales con extraños, funerales o momentos de conflicto.
Una situación: las presentaciones. Al parecer, lo que más incomoda a los españoles son los silencios incómodos durante las presentaciones en público. El 36% de los encuestados por Preply afirmaron que temen más el silencio en estas situaciones que durante las primeras citas, discusiones, viajes en ascensor, peleas de pareja o reuniones familiares. Sin embargo, toleran más el silencio en conversaciones laborales o contactos online.
Imágenes | Baruk Granda
Deja una respuesta