España está a punto de experimentar un significativo avance hacia el norte, aunque este cambio solo será perceptible bajo el agua o en los cÃrculos de negociación. Después de años de arduo trabajo, reuniones y campañas oceanográficas, España se encuentra a punto de extender sus fronteras submarinas al oeste de Galicia en 38,500 kilómetros cuadrados, un área adicional a la previamente aceptada en el Cantábrico. La ONU ha confirmado recientemente este progreso tras una reunión con representantes españoles, aunque aún se requiere una aprobación final que se espera en algunos meses.
PodrÃa parecer un tema meramente administrativo, pero ampliar las fronteras submarinas más allá de las 200 millas náuticas (aproximadamente 300 km) es más significativo de lo que uno podrÃa imaginar.
¿Cuál es la situación actual? Galicia está a punto de dar un importante paso adelante, al igual que el resto del paÃs. Sin embargo, este crecimiento no será visible a simple vista, ni modificará la silueta que conocemos de España en los mapas. La razón es sencilla: la expansión afectará únicamente a la plataforma continental, situada al oeste de Galicia. Aunque la aprobación final está pendiente para agosto, Naciones Unidas ya ha dado su respaldo inicial.
Click en la imagen para ir al tweet.
¿Quién lo ha comunicado? El anuncio fue realizado este fin de semana por Faro de Vigo, quien difundió la información previamente compartida en redes por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y Luis Somoza, investigador del instituto y coordinador cientÃfico de la ampliación de la Plataforma Continental de Galicia.
¿Por qué es relevante? La cuestión de las fronteras submarinas de Galicia ha sido discutida recientemente en Nueva York, donde una delegación española se presentó para la ocasión. La ONU aprobó la expansión de la Plataforma Continental al norte del Banco de Galicia. No obstante, el diario aclara que el aval definitivo no llegará sino hasta agosto.
¿Cuánto se extenderá? Una considerable porción, como comentó Luis Somoza el jueves pasado tras la reunión en Nueva York. «Hemos asegurado una extensión de 38.000 km2 más allá de las 200 millas», compartió en X. Para entender mejor la geologÃa de esta vasta extensión que supera los 5.000 metros de profundidad, se llevará a cabo una nueva misión cientÃfica con el buque Sarmiento de Gamboa a finales de mayo.
Click en la imagen para ir al tweet.
¿Es algo inédito? Los logros recientes sà lo son, pero la búsqueda de expandir las fronteras submarinas no es novedad. En agosto de 2006, España presentó una primera propuesta para ampliar su plataforma continental en el Cantábrico, consiguiendo un avance significativo en marzo de 2009, cuando la Comisión de Nueva York dio su aprobación para extender el tÃtulo jurÃdico de España en unos 78.000 km2 en esa área.
Respecto a Galicia, en 2009 se enfocaba en los lÃmites exteriores de la plataforma continental más allá de las 200 millas marÃtimas. En términos de superficie, esto representarÃa una adición de aproximadamente 50.000 km2 bajo soberanÃa española. Además de Galicia y Cantabria, España ha mostrado interés en otra área: las Canarias, buscando concretamente una expansión de 206.000 km2 al oeste de las islas. Sumando las tres áreas de interés (Cantábrico, Galicia y Canarias), la cifra alcanzarÃa 330.000 km.
¿Sobre qué base? La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, donde se especifican los criterios cientÃficos que justifican la expansión de los lÃmites de soberanÃa de un paÃs sobre el lecho marino más allá de las 200 millas náuticas. En 2010, España presentó ante la ONU las pruebas cientÃficas que respaldarÃan sus aspiraciones de expansión de fronteras submarinas en Galicia.
España no es la única en este proceso. En 2010, El PaÃs señalaba que el potencial de las plataformas, ricas en depósitos de gas y minerales, habÃa captado la atención de numerosas naciones costeras. En concreto, se mencionaba a 51 paÃses interesados en ampliar sus taludes continentales.
¿Por qué tiene importancia? La región en cuestión, al oeste de Galicia, varÃa en profundidades que van desde los 800 hasta más de 5.000 metros. Los geólogos buscan obtener un mapa más detallado para mejorar su comprensión. Estos datos se presentarán en la ONU con miras a una reunión en agosto, donde, como adelanta Faro, se pretende cerrar más de una década de esfuerzos para extender las fronteras submarinas. El objetivo es «asegurar» su preservación y permitir a España explorar y explotar sus recursos.
Imágenes | Gregorio Puga Bailón (Flickr)
Deja una respuesta