La Fiscalía General de la República (FGR) ha hecho público un operativo exitoso contra un grupo delictivo especializado en el robo de dinero a través de métodos informáticos, supuestamente bajo la dirección de un ciudadano español. Según las autoridades, este grupo criminalizó a múltiples víctimas.
El líder de esta operación ilegal ha sido identificado como Miguel Díaz Meza, un español señalado como el cabecilla por parte de la FGR. Las investigaciones fiscales revelan que los implicados accedían de manera ilícita a las cuentas de clientes en diversas instituciones financieras, apoderándose de sus fondos.
A través de las investigaciones, se ha descubierto que Díaz Meza manejaba y coordinaba la distribución del dinero sustraído mediante medios informáticos. Hasta ahora, se registran 63 afectados, quienes han sufrido pérdidas que ascienden a $49,051, según la FGR.
En el marco del operativo, que se desarrolló en varios departamentos, las autoridades también arrestaron a Anthony Alexander Vásquez Iraheta, Nahún Humberto Vega Rodas, Josué Bernardo Arias, Melvin Ofir Medrano López, Harold Neftalí Leyton Rivera y Nery Jeovany Valladares.
Además, se detuvo a María Michelle Torres, Lucio Enrique Vega Pacheco, César Armando Vega, Ángel Enmanuel López Ortiz, Ricardo Alexander Marroquín Serrano y Henrry Alexander Rodríguez Galeano, este último también señalado como líder dentro de la estructura delictiva.
La FGR afirma que Rodríguez Galeano usó accesos indebidos a las cuentas de 60 víctimas a través de su banco en línea, robando más de $21,075. «El acusado trabajaba en una entidad financiera y abusó de sus funciones para realizar estos delitos», señalaron las autoridades.
Las investigaciones fiscales indican que esta red ha operado desde 2021, aprovechando las brechas en los sistemas financieros en línea para sustraer dinero de las cuentas de 63 víctimas.
Un caso clave que demuestra la operación de esta organización fue en 2021, cuando los delincuentes aprovecharon el viaje al extranjero de una víctima para obtener su usuario y contraseña de banca en línea. Luego, realizaron transferencias discretas para evitar ser descubiertos.
Las autoridades llevaron a cabo nueve allanamientos en San Salvador, La Libertad, Santa Ana, Chalatenango y San Vicente, incautando dispositivos móviles, computadoras, tarjetas de crédito y débito, y documentos bancarios, entre otras pruebas.
Los detenidos serán pronto llevados ante los tribunales por cargos de hurto mediante medios informáticos, acceso ilegal a datos o programas informáticos, y pertenencia a organizaciones ilícitas, reportó la FGR.
Deja una respuesta