La Procuraduría General de la Nación (PGN) libró órdenes de arresto contra integrantes de un grupo que ofrecía visas de trabajo fraudulentas para los Estados Unidos a través de perfiles ficticios en redes sociales. Según la PGN, estos engañaban a sus víctimas al hacerles creer que los procedimientos que llevaban a cabo eran legítimos.
Así, la PGN ordenó la aprehensión de Karla Beatriz Martínez Miranda y de Daniel Pineda Arias, ambos miembros de la presunta red de estafa. La fiscalía confirmó que los arrestos se llevaron a cabo durante tres operativos de registro en Guazapa, San Salvador y La Unión.
De acuerdo con la investigación de la PGN, «mediante engaños, (los detenidos) demandaban a sus víctimas sumas de dinero que oscilaban entre $500 y $5,000, para supuestamente entregarles visas legítimas”.
Las pesquisas de la Fiscalía establecieron que los capturados «forman parte de una organización transfronteriza que opera principalmente en Suramérica, Centroamérica y Norteamérica».
Según las autoridades, la investigación fue iniciada en este año 2023 y ha contado con el respaldo de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador.
La Fiscalía señaló que durante los operativos se incautaron pruebas como teléfonos móviles, ordenadores y documentos que implicaban a los sujetos en el delito, además de $3,065 en efectivo.
La PGN exhortó a la población salvadoreña a utilizar los canales oficiales al solicitar o tramitar cualquier tipo de visa para Estados Unidos y así evitar ser víctimas de este tipo de engaños.
La entidad fiscal reiteró el llamado a las personas que hayan sido perjudicadas por individuos de esta clase a que se acerquen a las distintas sedes fiscales o a la PNC para poner su denuncia formal.
La PGN advirtió que los acusados serán enjuiciados por el delito de robo mediante sistemas informáticos.
Deja una respuesta