Un ciudadano venezolano, señalado como presunto integrante de la banda criminal Tren de Aragua, fue arrestado en Palm Beach, cerca de la residencia del presidente electo Donald Trump.
Jeffrey Dinise, jefe de la Patrulla Fronteriza en Miami, confirmó en su cuenta de X (antes Twitter) que el sospechoso tiene antecedentes por asalto con arma mortal y ha sido identificado como parte de esta organización criminal de alcance internacional.
Dinise subrayó en su comunicado que los agentes intensificaron sus esfuerzos para garantizar la seguridad en la región y mencionó que la investigación busca descubrir si hay más miembros de la pandilla operando en Florida.
Palm Beach, FL: U.S. Border Patrol agents arrested a Venezuelan national who was identified as a 𝐓𝐫𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚 gang member. He has a criminal record for assault w/ a deadly weapon. Our agents continue to keep our communities safe. #palmbeach #borderpatrol #arrest pic.twitter.com/ni3qCvu9fI
— Jeffrey Dinise (@USBPChiefMIP) December 10, 2024
El avance del Tren de Aragua en Estados Unidos
El Tren de Aragua, originario de Venezuela, es considerado uno de los grupos criminales más peligrosos de América Latina. Este grupo se dedica a actividades ilegales como el tráfico de drogas, trata de personas y extorsión. En los últimos años, ha expandido su influencia hacia países como México y Estados Unidos.
Según informes recientes, los miembros de esta banda han comenzado a ocultar los tatuajes que los identificaban para evitar detección en los puntos fronterizos. Estos tatuajes solían incluir trenes, coronas y frases específicas, pero ahora buscan eliminarlos o cubrirlos.
La expansión de la organización en Estados Unidos ha generado preocupación, especialmente en estados fronterizos como Texas y Florida. En septiembre, el gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró al Tren de Aragua como una organización terrorista extranjera, lo que permitió a las agencias locales intensificar operativos y establecer recompensas por datos que lleven a la captura de sus miembros.
Alianzas con otras organizaciones criminales
El Tren de Aragua también ha formado alianzas con grupos criminales locales para fortalecer su presencia en Estados Unidos. En lugares como Texas e Illinois, se ha vinculado con pandillas y redes de tráfico humano para diversificar sus operaciones.
La relación entre esta banda y carteles mexicanos como La Línea ha facilitado su expansión en la frontera norte de México, donde colaboran en el tráfico de migrantes y extorsión. Este modelo de colaboración transnacional ha llevado a que las autoridades estadounidenses refuercen las medidas de seguridad en áreas fronterizas y costeras.
Respuesta del gobierno de EE.UU. ante el Tren de Aragua
Además de los operativos policiales, el gobierno estadounidense ha adoptado medidas administrativas para frenar las actividades del Tren de Aragua. El Departamento del Tesoro ha comenzado a bloquear propiedades y activos financieros ligados a la organización, mientras que el Departamento de Seguridad Nacional ha intensificado esfuerzos para identificar a sus miembros.
Adrienne Watson, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, confirmó que los miembros detectados en territorio estadounidense enfrentan cargos judiciales o son deportados de inmediato. Estas acciones buscan no solo desmantelar las redes operativas de la banda, sino también reducir su capacidad económica y logística.
Donald Trump promete “acelerar las expulsiones del Tren de Aragua”
Durante su campaña presidencial de 2024, Donald Trump, quien mantendrá su residencia en Palm Beach durante su mandato, habló en un mitin en Nueva York sobre la amenaza que representa el Tren de Aragua para Estados Unidos.
El presidente electo calificó a esta pandilla como “una de las bandas de inmigrantes más mortíferas y despiadadas” y prometió expulsar de EE.UU. a todos sus integrantes. Además, se comprometió a “acelerar las expulsiones del Tren de Aragua y de pandillas salvajes como la MS-13, que es igualmente peligrosa”.
Deja una respuesta