En la sesión plenaria de este miércoles 1 de noviembre, la Asamblea Legislativa ha aprobado una derogación al inciso segundo del artÃculo 345-C del Código Penal, el cual imponÃa penas de cárcel a los responsables de difundir en medios de comunicación, asà como en otras tecnologÃas de la información, mensajes o comunicados que hacen referencia a las pandillas.
El citado artÃculo del Código Penal fue aprobado el 5 de abril de 2022, en el marco del régimen de excepción, y establece penas de 10 a 15 años de prisión para aquellos que «crean, participen en la creación, participen o fabriquen, textos, pinturas, diseños, dibujos, grafitis o cualquier forma de expresión visual en bienes inmuebles de uso público o privado» relacionados con las pandillas.
El inciso segundo del artÃculo 345-C, que ha sido derogado en esta sesión plenaria, establecÃa que «la misma sanción serán objeto quienes, a través de TecnologÃas de la Comunicación e Información, medios de comunicación por radio, televisión, prensa escrita o digitales, reproduzcan y transmitan mensajes o comunicados originados o presuntamente originados por estos grupos delictivos, que puedan generar preocupación y pánico en la población en general».
La derogación fue aprobada con 73 votos de los diputados. Según la oficina de prensa de la Asamblea Legislativa, «este dictamen de los legisladores se debe a la eficacia de las polÃticas de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele, como la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción».
Además, los diputados también han aprobado con 75 votos una modificación a la Ley de Proscripción de Maras, Pandillas, Agrupaciones, Asociaciones y Organizaciones de Naturaleza Criminal, con el objetivo de despenalizar la difusión de mensajes creados por pandillas en medios de comunicación.
Deja una respuesta