A pesar de que los últimos resultados financieros de Disney indicaron un crecimiento positivo, con un aumento en las ganancias del 5% y la consecución de rentabilidad en su sector de streaming, la compañÃa enfrenta una crisis creativa que ha sido tema de discusión durante meses. Este problema se intensifica con un desafÃo adicional que, aunque los números sean favorables, persiste: los niños están perdiendo interés en Disney.
El declive del Disney Channel. Por décadas, Disney ha sido la marca insignia del entretenimiento infantil. Sin embargo, a pesar de su sólida salud financiera, hay señales que indican una disminución del interés de su audiencia principal y más valiosa: los niños. Una de estas señales fue el cierre de Disney Channel en varios paÃses, incluyendo España, a finales del año pasado. Este canal, que solÃa estar entre las 10 principales cadenas con una audiencia diaria promedio de casi 2 millones en 2014, cayó al puesto 80 en 2023, según Nielsen.
La importancia de los niños. PodrÃa surgir la pregunta de por qué enfocarse en los niños cuando los adultos nostálgicos también son una audiencia. La respuesta es sencilla: los niños son el motor detrás de dos áreas cruciales del negocio de Disney: los parques temáticos y el merchandising. Junto con los cruceros, estos constituyen un tercio de los ingresos, mientras que el cine y el streaming aportaron un 45% de las ganancias en 2024, las experiencias contribuyeron con un muy cercano 37%. Sin duda, Disney no puede permitirse perder esta fuente de ingresos. Cabe destacar que estas experiencias también son populares entre adultos sin hijos.
La relevancia de los adultos, aunque menor. Los niños son esenciales para revitalizar la base de fanáticos de Disney, asegurando la renovación continua de espectadores y consumidores. Un ejemplo es la reciente pelÃcula ‘Thunderbolts’, que atrajo una audiencia mayoritariamente masculina y adulta: el 70% tenÃa más de 25 años. Aunque la nostalgia impulsa las taquillas de Marvel y ‘Star Wars’, también trae consigo el envejecimiento del público.
YouTube, la nueva tendencia. La pérdida de interés de los niños en Disney tiene mucho que ver con su inclinación hacia plataformas más flexibles como YouTube. Prefieren ver vÃdeos cortos más que pelÃculas o series, y las cifras lo confirman: los niños de 2 a 11 años pasaron el año pasado tres veces más tiempo viendo vÃdeos en YouTube que en Disney+, según datos de Nielsen citados por Business Insider. Incluso Disney reconoció este problema en 2022 al afirmar que más del 60% de sus suscriptores de Disney+ eran adultos sin niños.
El poder del contenido algorÃtmico. Los programas más populares entre los niños están en YouTube y son optimizados algorÃtmicamente para asegurar un flujo constante de visitas. Elementos como la duración del video, los colores, la música y las narrativas se ajustan mediante algoritmos que afinan los programas casi en tiempo real. Esto es evidente con éxitos como Cocomelón, que cuenta con 196 millones de suscriptores, o Kids Diana Show, con 134 millones. Un canal más reciente, Vlad and Niki, ha alcanzado los 140 millones de suscriptores y sigue creciendo rápidamente, junto a clásicos como Baby Shark.
Disney se adapta al cambio. Para hacer frente a esta situación, Disney ha implementado diversas estrategias para atraer nuevamente a los jóvenes, aunque no puede competir con la rapidez de las modificaciones algorÃtmicas. Estas estrategias incluyen la llegada de ‘Bluey’ a Disney+, una de sus licencias más exitosas que se convirtió en la serie de streaming más vista en 2024 según Nielsen. Además, Disney explora nuevas oportunidades multimedia en franquicias populares entre los niños, como ‘Fortnite’, con nuevas incorporaciones de ‘Star Wars’ en el juego.
Mirando hacia el futuro del público infantil. Recientemente, Disney ha lanzado series dirigidas especÃficamente al público infantil, basadas en sus exitosas franquicias, como ‘Las Aventuras de los jóvenes Jedi’ o ‘Spidey y su superequipo’. Esto es crucial para que el gigante del entretenimiento mantenga su relevancia entre los niños y no dependa exclusivamente de licencias populares como ‘Bluey’. En un entorno donde la contienda es feroz, Disney busca afianzarse como una opción atractiva para las nuevas generaciones.
Cabecera | Disney
Deja una respuesta