En Disney son conscientes de que ‘Star Wars’ enfrenta una significativa crisis de identidad: los proyectos que surgieron tras la trilogÃa de J.J. Abrams han ido desmoronándose uno a uno, y desde 2019 la franquicia no ha lanzado una pelÃcula nueva. No obstante, la Star Wars Celebration que tuvo lugar este fin de semana en Japón, dos años después de la de 2023 en Londres, buscó contrarrestar esa percepción y presentó varios proyectos que abren nuevas posibilidades para la franquicia. Más que una celebración, en Japón se dio a conocer un plan estratégico.
Los anuncios realizados. El evento sirvió para confirmar el regreso de ‘Star Wars’ al cine: los platos fuertes incluyen, por un lado, ‘The Mandalorian y Grogu’, que continuará las tres temporadas de la serie protagonizada por Pedro Pascal y su entrañable compañero Grogu. También se incluye ‘Starfighter’, una pelÃcula autoconclusiva dirigida por Shawn Levy (‘Deadpool y Lobezno’) y protagonizada por Ryan Gosling. Se han anunciado nuevas temporadas de ‘Andor’ y ‘Ahsoka’, asà como una serie animada de Darth Maul. En el horizonte, aunque aún sin fecha, se vislumbran proyectos como una historia sobre los orÃgenes Jedi dirigida por James Mangold, una aventura de Taika Waititi y el retorno de Rey Skywalker.
El pasado reciente. Tras la adquisición de Lucasfilm, Disney apostó fuerte con una nueva trilogÃa lanzada entre 2015 y 2019, que, aunque dominó la taquilla con más de 4.400 millones de dólares recaudados mundialmente, no logró satisfacer a los fanáticos más tradicionalistas. El spin-off ‘Solo’ fue un fracaso inesperado al recaudar apenas 393 millones de dólares, seguido de una ola de cancelaciones de proyectos, incluyendo pelÃculas de Kevin Feige y Patty Jenkins. Series como ‘Andor’ o ‘Ahsoka’ obtuvieron el respaldo de la crÃtica y el público, pero su impacto global fue considerablemente menor al de las pelÃculas. Y el fracaso del videojuego ‘Star Wars Outlaws’ de Ubisoft confirmó que la saga ya no es infalible.
El reto de la nostalgia. El gran desafÃo de Star Wars en la era Disney ha sido su apego excesivo a la nostalgia y el fan service. Los intentos de agradar a los fanáticos más conservadores han resultado en productos que, o bien son demasiado tradicionales, como la muy criticada y poco original ‘Obi-Wan Kenobi’, o bien generan controversia cuando introducen originalidad en el canon (el caso más notorio es el de ‘Los últimos Jedi’, una pelÃcula que puede compararse con los clásicos de la franquicia en cuanto a calidad, pero despreciada por los fanáticos). La audiencia se ha fragmentado: los proyectos más audaces, como ‘Andor’, reciben elogios de la crÃtica pero no alcanzan grandes audiencias y son costosos.
¿Qué busca el nuevo plan? La estrategia presentada en la Star Wars Celebration es clara: los fanáticos no son suficientes para sostener estas pelÃculas y series, como han demostrado ‘Andor’ o ‘Ahsoka’. Es necesario volver a los niveles de taquilla de las pelÃculas producidas por Abrams, es decir, a pelÃculas-evento que sean fenómenos mundiales a gran escala. ‘The Mandalorian y Grogu’ apuesta por la accesibilidad y el carisma de sus protagonistas (recordemos: Baby Yoda dejó su marca en Star Wars incluso antes de recibir un nombre oficial); y ‘Starfighter’ apunta a un público más amplio con una historia que no requiere «hacer los deberes» y recurriendo a una estrella como Gosling, ajena a los blockbusters habituales.
¿Será suficiente? Evidentemente, es difÃcil prever el éxito, ya que intervienen muchos factores. Proyectos como los spin-offs ‘Solo’ y ‘Rogue One’ tenÃan todas las de ganar, pero funcionaron de manera discreta (o directamente mal) en taquilla: su problema fue, quizás, la excesiva dependencia del lore previo, la necesidad de conocer la extensa historia de la saga. Superficialmente, parece que ‘The Mandalorian y Grogu’ y ‘Starfighter’ tomarán otra dirección, lo que podrÃa traer la tan ansiada revitalización de la franquicia.
Un activo valioso. Es importante recordar que desde la adquisición de Lucasfilm por 4.050 millones de dólares, Disney ha triplicado su inversión: la franquicia ‘Star Wars’ ha generado cerca de 12.000 millones de dólares en ingresos directos hasta 2024. Estos ingresos provienen de la taquilla de las pelÃculas, pero también de parques de atracciones, cruceros y, sobre todo, merchandising. Sin embargo, su rentabilidad no se compara con la de franquicias como ‘Frozen’ o Marvel.
Cambios internos. Además, la taquilla no es el único problema de ‘Star Wars’: Kathleen Kennedy ha comenzado a retirarse discretamente del primer plano de la presidencia de Lucasfilm y está preparando su sucesión. Aunque las pelÃculas de Filoni y Levy siguen bajo su dirección, el anuncio de la búsqueda de alguien que reemplace a quien ha sido la gran artÃfice de Lucasfilm desde la compra por Disney es el mejor indicio de que las cosas están cambiando en Disney.
Cabecera | Disney
Deja una respuesta