El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está evaluando la posibilidad de nombrar al senador de Florida, Marco Rubio, como secretario de Estado, según informaron fuentes cercanas a través de The New York Times y Fox News.
Aunque aún no hay una decisión final, tres fuentes allegadas a Trump señalaron a estos medios que Rubio es una de las opciones favoritas para el cargo. Anteriormente, el presidente electo había considerado a Rubio como candidato para la vicepresidencia. Asimismo, el senador por Florida, Rick Scott, ha comentado positivamente sobre esta posible selección.
Durante las primarias republicanas de 2016, Trump y Rubio intercambiaron fuertes críticas: Rubio calificó a Trump de «estafador» y «la persona más vulgar» en aspirar a la presidencia, mientras que Trump se refirió a Rubio como «Little Marco».
No obstante, Rubio ha cobrado importancia dentro del equipo de Trump, destacándose entre los candidatos al Departamento de Estado junto con Ric Grenell, exembajador en Alemania.
Rick Scott felicitó a Rubio públicamente a través de un mensaje en la red X, señalando que «restaurará el liderazgo estadounidense en el mundo, especialmente en América Latina, representando a Estados Unidos con dignidad y valentía”.
Rubio es conocido por su firme postura en política exterior, especialmente crítico de los regímenes en Cuba, Venezuela y China. De acuerdo con The New York Times, Rubio ve a China como una amenaza para los intereses estadounidenses y ha promovido restricciones a las empresas chinas y sanciones por violaciones a los derechos humanos, como el trato hacia la minoría uigur.
La experiencia de Rubio en América Latina, su fluidez en español y su origen cubano podrían ser factores importantes para las estrategias de Trump en la región.
A pesar del enfoque más aislacionista de Trump, Rubio ha defendido una política exterior más tradicional. Durante 2016, Trump sugirió que Taiwán debería pagar a Estados Unidos por su protección, mientras que Rubio afirmó su apoyo a la defensa de Taiwán frente a China.
Trayectoria política de Marco Rubio
Marco Rubio, nacido en Miami de padres cubanos, se graduó en ciencias políticas en la Universidad de Florida en 1993 y fue elegido al Senado en 2010 con el respaldo del movimiento Tea Party, una corriente del Partido Republicano formada tras la elección de Barack Obama. En el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Rubio ha jugado un rol significativo en las políticas con respecto a América Latina y temas de seguridad nacional.
A pesar de su influencia en el Senado, algunas de sus posiciones en temas migratorios han sido objeto de críticas por parte de conservadores, particularmente durante su campaña presidencial en 2016.
La posible designación de Rubio se alinea con los planes de Trump de resolver conflictos en Ucrania y Medio Oriente, además de evitar nuevas intervenciones militares estadounidenses.
Trump ha manifestado su deseo de lograr estabilidad mundial a través de una postura firme de Estados Unidos, aunque no ha especificado cómo pretende poner fin a la guerra en Ucrania, lo que genera preocupaciones entre aliados europeos y autoridades ucranianas respecto a posibles decisiones unilaterales de Washington.
Adicionalmente, el equipo de Trump está considerando a Michael Waltz, veterano militar y congresista de Florida, para el papel de asesor de seguridad nacional.
Waltz, crítico de las políticas chinas, advierte de una «lucha existencial» contra el Partido Comunista Chino. En una charla reciente en la Fundación Ronald Reagan, Waltz expresó su preocupación sobre el fortalecimiento militar chino y sus implicaciones para la seguridad estadounidense.
Deja una respuesta