Hoy marca el inicio del segundo mandato de Donald Trump en el Gobierno de EE.UU., con una notable expectación a su alrededor. En repetidas ocasiones, Trump ha criticado intensamente el programa ‘Chips and Science Act’, aprobado en julio de 2022 bajo la administración de Joe Biden. Este plan prevé una inversión de 52.000 millones de dólares destinada a empresas dedicadas al diseño y fabricación de circuitos integrados.
Durante su campaña electoral, Trump afirmó que el programa ‘CHIPS’ era tan desfavorable que, de ganar, optarÃa por imponer aranceles para impulsar la producción de semiconductores en EE.UU. En su última aparición en el podcast de Joe Rogan, en octubre, sostuvo: «Hemos puesto millones de dólares para que compañÃas adineradas vinieran, tomaran prestado el dinero y construyeran empresas de chips aquÃ. Sin embargo, no nos garantizarán tener las mejores empresas».
Trump adopta una postura más conciliadora
Gina Raimondo, la Secretaria de Comercio de EE.UU., no continuará en su cargo. Tal como se esperaba, Donald Trump designará a Howard Lutnick, un aliado de confianza, al frente del Departamento de Comercio. A juzgar por los antecedentes, parecÃa probable que Lutnick no aprobarÃa las subvenciones pendientes del programa ‘CHIPS’; sin embargo, Bloomberg informa que este no será el caso.
La Administración de Trump finalmente apoyará el plan ‘CHIPS’ de Biden
Según fuentes estadounidenses, Gina Raimondo se ha reunido con su sucesor en el Departamento de Comercio, quien le ha confirmado que la Administración de Trump respaldará el plan ‘CHIPS’ impulsado por Biden. Este cambio de dirección en el equipo de Trump respecto a este programa es inesperado, pero probablemente ya sea tarde para dar marcha atrás.
Las crÃticas de Trump hacia el plan ‘CHIPS’ en los últimos meses llevaron a la Administración de Biden a acelerar las subvenciones durante noviembre y diciembre, para asegurarse de que las principales empresas de chips, como Intel, TSMC y Samsung, recibieran sin demora las ayudas acordadas. A estas alturas, es probable que la mayorÃa ya haya recibido los fondos pactados con el Departamento de Comercio, aunque esto aún es especulativo. Os mantendremos informados tan pronto como se confirme lo que ya parece ser un secreto a voces.
Fuente: Bloomberg
Deja una respuesta