Hace apenas unos días, el país se sacudió por la noticia de que la Policía Nacional había arrestado a dos adolescentes responsables de una masiva filtración de datos del presidente Pedro Sánchez y otros altos funcionarios del Estado. Esta brecha de seguridad, considerada por las autoridades como una “amenaza muy grave para la Seguridad Nacional», fue obra no de un grupo sofisticado de cibercriminales, sino de dos jóvenes de Canarias de 19 años que comercializaban un bot en Telegram.
@Akkaspace y @Pakito fueron los alias utilizados por estos jóvenes. Yoel (Akkaspace), el cerebro detrás de la operación, es estudiante de informática y fue arrestado en su hogar el 1 de julio. Junto a él, fue detenido Pakito (Cristian), quien sabía de las actividades de su amigo y lo apoyaba en su difusión. El 3 de julio, fueron liberados aunque permanecen bajo investigación por presunto terrorismo y deben comparecer en los tribunales dos veces al mes.
Un bot. Fue el instrumento empleado para obtener los datos. Este bot rastreaba bases de datos que ya habían sido vulneradas previamente, aprovechando las debilidades existentes en empresas e instituciones. Según Rafael López, experto en seguridad consultado por elDiario, los jóvenes utilizaron OSINT o Inteligencia de Fuentes Abiertas, y no realizaron un hackeo en el sentido estricto. Yoel lo explicó en una entrevista dada en Twitch con su rostro cubierto:
Con un bot que tengo, con el que he sacado todo básicamente. Yo saco bases de datos, las indexo, y la gente, si compra el bot, haciendo una búsqueda de un nombre completo, un número de teléfono o un DNI, puede acceder a toda la información. Así es como he hecho lo de los políticos.
La filtración. La investigación empezó hace varias semanas en Telegram. @Akkaspace y @Pakito utilizaron un canal con más de 90.000 usuarios para divulgar datos personales de figuras públicas, aunque posteriormente fue clausurado y optaron por canales más reducidos. Inicialmente, la filtración afectó a siete personalidades, pero conforme avanzó, incluyó al presidente del Gobierno. Entre los datos filtrados había fechas de nacimiento, números telefónicos, DNIs y hasta direcciones, aunque algunas de ellas no estaban actualizadas.
Motivación. ”Somos dos chavales aburridos”, expresó Yoel en Twitch, negando cualquier motivación ideológica detrás de sus acciones. “Y como se está destapando últimamente mucho el tema de la corrupción, ¿por qué no sacamos la información a esos políticos y la publicamos? Es un escarmiento”, añadió. Aunque no explicó claramente la causa de la filtración, parece que existía un interés económico. Yoel vendía las bases de datos y el bot utilizado para extraer información, obteniendo pagos en bitcoins.
Un agente encubierto. Así fue cómo los atraparon. Según el auto de la Audiencia Nacional, un agente encubierto «logró adquirir del investigado acceso a la base de datos que vendía por 60 euros, pagados en bitcoins». Cristian, o @Pakito, gestionaba la cartera de criptomonedas donde recibían los pagos, aunque se desconoce cuánto dinero ganaron.
Imágenes | Policía Nacional en X
Deja una respuesta