Un tiroteo ocurrido en las inmediaciones del Museo Judío Capital, localizado en Washington DC, resultó en la muerte de dos integrantes de la embajada israelí la noche del miércoles, según confirmó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, a través de una publicación en X.
Las personas fallecidas han sido identificadas como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim. Lischinsky desempeñaba funciones en el departamento político de la embajada de Israel en Estados Unidos. Con una maestría en Gobierno, Diplomacia y Estrategia de la Universidad Reichman y una licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Hebrea de Jerusalén, formaba parte del cuerpo diplomático. Milgrim, pareja de Lischinsky, todavía no tiene su rol exacto en la misión diplomática esclarecido.
El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, describió el ataque como un “depravado caso de terrorismo antisemita”. A través de su mensaje en X, expresó su confianza en que las autoridades estadounidenses tomarán medidas enérgicas. «Israel continuará actuando con determinación para proteger a sus ciudadanos y representantes alrededor del mundo», agregó.
La escena del crimen, localizada cerca de las oficinas del FBI en Washington, está bajo investigación. Hasta la noche del miércoles, la policía no había proporcionado información sobre un posible móvil para el ataque. Se espera que las autoridades ofrezcan más detalles en una conferencia de prensa prevista para las próximas horas.
La alcaldesa de D.C., Muriel Bowser, en una conferencia de prensa afirmó que no hay una amenaza de tirador activo y expresó sus condolencias a las familias de las víctimas.
Bowser subrayó que aunque este incidente haya causado temor en la ciudad y el país, no tolerará actos de violencia y odio en su jurisdicción.
“No aceptamos ni toleramos el terrorismo y nos uniremos como comunidad para enviar un mensaje claro contra el antisemitismo”, afirmó.
La jefa de la Policía Metropolitana de Washington, D.C., Pamela Smith, actualizó sobre los detalles preliminares del incidente. Smith comunicó que la policía recibió reportes de un tiroteo y de dos víctimas inconscientes en la vía pública, un hombre y una mujer.
Un arma fue recuperada en el lugar y un sospechoso fue arrestado e identificado como Elías Rodríguez, de 30 años, residente de Chicago, Illinois.
Según la jefa de policía Smith, antes del tiroteo, Rodríguez fue observado caminando cerca del museo. En un momento, se aproximó a un grupo de cuatro personas que salían de un evento y, repentinamente, disparó contra los dos empleados israelíes.
Tras la agresión, el sospechoso ingresó al museo y fue detenido por personal de seguridad. “Al ser arrestado, comenzó a gritar ‘Palestina libre, Palestina libre’”, detalló Smith en su declaración a la prensa.
Yoni Kalin y Katie Kalisher, testigos presentes en el museo, relataron haber oído los disparos y vieron entrar a un hombre visiblemente alterado.
Kalin mencionó que varios asistentes ofrecieron asistencia al sospechoso sin ser conscientes de que estaban ayudando al principal sospechoso. Sin embargo, cuando llegó la policía, el hombre sacó un keffiyeh rojo y repitió: “Palestina libre».
La policía local aseguró haber recuperado un arma en la escena y confirmó que Elías Rodríguez no tiene antecedentes criminales ni registros previos de contacto con las autoridades. El FBI, que lidera la investigación, está examinando el historial del sospechoso en colaboración con una unidad conjunta antiterrorista.
Aunque todavía no se conocen las motivaciones precisas del ataque, las autoridades han indicado que Rodríguez mostró su apoyo a la causa palestina durante su detención, lo que ha dado lugar a especulaciones sobre posibles conexiones con movimientos políticos o activistas críticos de las políticas israelíes.
Deja una respuesta