En un plazo de 18 meses, la central nuclear de Almaraz deberá informar oficialmente sobre su cierre. Esta noticia ha generado descontento en el municipio extremeño.
«Sà a Almaraz, sà al futuro». Bajo este lema, los residentes de Almaraz han convocado una manifestación para el sábado 18 de enero, en defensa de la central nuclear. La plataforma vecinal que lleva el mismo nombre ha recibido respaldo de alcaldes de localidades vecinas como Navalmoral de la Mata y BelvÃs de Monroy, junto con el apoyo de asociaciones del sector nuclear como la Sociedad Nuclear Española (SNE), Jóvenes Nucleares y Women in Nuclear Spain, además de la Cámara de Comercio de Cáceres.
Una protesta poco común. Normalmente se espera que las centrales nucleares enfrenten oposición de la comunidad local, pero en Almaraz, los residentes han advertido que el cierre podrÃa eliminar 3.000 empleos, provocar emigración y afectar el suministro energético.
Sin embargo, existen voces contrarias. Ecologistas en Acción han expresado su desaprobación por el respaldo de las autoridades extremeñas, como la presidenta MarÃa Guardiola, a la manifestación pro-Almaraz. La organización defiende el cierre en pro de una transición hacia energÃas más sostenibles y sugiere el desarrollo de alternativas laborales para mitigar el impacto económico y ambiental de la central.
¿Cuál es el plan de desmantelamiento? El Gobierno de España tiene previsto cerrar las plantas nucleares entre 2027 y 2035. Almaraz está programada para cesar operaciones en dos años, y la notificación formal debe hacerse en 18 meses. Un acuerdo firmado en 2019 impide que soliciten una nueva licencia, haciendo inevitable su clausura.
La postura gubernamental La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha confirmado el compromiso con el plan de cierre acordado con las empresas y Enresa. No obstante, el sector advierte que el cierre podrÃa perjudicar el suministro energético, especialmente en regiones como Cataluña y Madrid. Se solicita una transición justa y reducción de impuestos para mantener la viabilidad de las plantas.
Según el Foro Nuclear, la presión fiscal sobre las centrales ha crecido un 70% en cinco años, creando una situación insostenible. Araluce propone extender la vida útil de las plantas para reducir impuestos, garantizar su viabilidad y evitar una costosa inversión en renovables necesaria para reemplazar su capacidad. A pesar de estar abiertos al diálogo, aún no han habido encuentros con la nueva ministra, lo que genera incertidumbre.
¿Son viables las nucleares? El futuro de la energÃa nuclear en España enfrenta tanto debates nacionales como tendencias internacionales. Mientras paÃses como Francia y Estados Unidos optan por extender la vida de sus centrales, el Gobierno español sigue firme en su calendario. Expertos advierten que el cierre debe gestionarse con cuidado para evitar desequilibrios energéticos y económicos, en un contexto de creciente demanda por los centros de datos y la Inteligencia Artificial. La discusión sobre el futuro nuclear seguirá siendo clave en los próximos años.
Imagen | Frobles
Xataka | A la energÃa nuclear española le ha salido un aliado inesperado: la crisis del gas
Deja una respuesta