Un nuevo giro. En tiempos no muy lejanos, Andorra era el destino perfecto para los españoles que buscaban escapar y relajarse, disfrutan de paisajes impresionantes y aprovechan un IVA más bajo que en España, ideal para hacer compras. Actualmente, la situación ha cambiado. Los registros fiscales muestran un aumento de andorranos que cruzan a Cataluña para realizar sus compras.
Y esta tendencia no para de crecer.
¿Qué muestran las cifras? Cada vez más andorranos optan por viajar a España para abastecerse de alimentos. Esta información proviene de la Agencia Tributaria, que ha compartido registros sobre la devolución del IVA a residentes de Andorra, reportados por publicaciones como Segre y Regió7.
Los datos reflejan un aumento significativo, con un 30% en el último año de residentes andorranos que realizan compras en La Seu d’Urgell, en la provincia de Lleida. Si observamos el crecimiento en los últimos cuatro años, el incremento es del 215%.
¿Es posible desglosar más? Claro. Las estadÃsticas muestran que las operaciones de devolución de impuestos a compradores andorranos han pasado de 69.553 en 2020 a 149.607 en el último año. En términos de dinero, las devoluciones pasaron de 2,15 millones de euros en 2020 a 6,59 millones en el último ejercicio, un aumento del 205% en cuatro años, principalmente por compras de alimentos.
¿Y a qué se debe este aumento? Hay dos factores clave. En primer lugar, la estrategia de varias cadenas de supermercados. En segundo lugar, una cuestión administrativa: los residentes en Andorra pueden recuperar el IVA de sus compras en España bajo ciertas condiciones, un proceso simplificado gracias a cambios en 2018.
El trámite para la devolución del IVA es sencillo. Al comprar, el cliente debe evidenciar que reside fuera de la UE, solicitar una factura y el documento de reembolso (DER) para luego presentarlo a través del sistema DIVA en la aduana. Andorra cuenta con una terminal en la aduana de la Farga de Moles, cerca de La Seu d’Urgell.
¿Cuál es la otra clave? Otro factor que ha impulsado este flujo de compradores es el desarrollo comercial en La Seu d’Urgell. En 2015 se inauguró un Mercadona que fue pionero en la tramitación de la devolución del IVA para andorranos, seguido por la apertura de supermercados como Aldi y BonPreu, que han potenciado la oferta comercial cercana a la frontera.
La apertura de estas grandes superficies ha facilitado que los andorranos compren en España y se beneficien del reembolso del IVA. Como resultado, el importe de las devoluciones ha experimentado un aumento considerable, pasando de 2,15 millones a casi 6,6 millones de euros en menos de cinco años.
¿Estamos ante un nuevo paradigma? Algunos medios locales lo interpretan asÃ. Antaño, Andorra era un popular destino de compras gracias a su impuesto al consumo más bajo que el IVA español, que es del 21%. Sin embargo, el aumento de las compras online ha reducido su atractivo, concluyendo 2024 con un IPC del 2,6%, una inflación de alimentos del 1,1% y una en bebidas y alcohol del 6,7%.
Imágenes | BonpreuEsclat y Aldi
Deja una respuesta