Actualización 9/04/2025 17:36: En el momento de esta actualización, Apple ha recuperado su posición como la empresa con mayor valor bursátil del mundo. No obstante, el mercado sigue muy volátil, y la diferencia con Microsoft es mínima. Las posiciones están fluctuando en tiempo real. Para ver el ranking actualizado, puedes consultar CompaniesMarketCap. |
Las grandes tecnológicas no encuentran respiro. Esta misma tarde, la Casa Blanca ha hecho oficial un arancel del 104% sobre las importaciones provenientes de China. Esta medida, que supone un nuevo incremento en las tensiones comerciales iniciadas por Donald Trump, ha sacudido rápidamente los mercados. Las repercusiones han sido inmediatas.
Apple, la gran afectada. Aunque en España es casi medianoche, en la costa este de Estados Unidos los mercados han cerrado con pérdidas significativas. Apple lideró las caídas con un desplome cercano al 5% en una sola jornada, lo que se suma a una disminución acumulada del 23% desde el inicio de esta nueva serie de aranceles la semana pasada. La empresa ha visto cómo su capitalización bursátil cayó hasta los 2,59 billones de dólares.
El desplome de Apple | Imagen: Yahoo Finanzas
Este descenso fue suficiente para que la firma de Cupertino perdiera su título de empresa cotizada más valiosa del mundo. Microsoft ha retomado el liderazgo al cerrar con una caída menos pronunciada (-0,92%) pero con una capitalización ligeramente superior de 2,63 billones.
Una competencia constante. En años recientes, Apple y Microsoft han alternado varias veces la cima en los mercados. Sin embargo, desde mediados del 2024, Apple se había consolidado en la punta, impulsada posiblemente por sus ingresos. Mientras tanto, Microsoft comenzó a generar dudas entre los inversores debido a su inversión en inteligencia artificial, que implicaba gastos crecientes y sin un retorno claro en el horizonte.
Caídas generalizadas. El castigo no se limitó a Apple. Otras importantes tecnológicas también cerraron con pérdidas. NVIDIA, la tercera compañía por capitalización bursátil a nivel global, bajó un 1,37%. Amazon retrocedió un 2,62%, mientras que Alphabet (Google) perdió un 1,78%. Tampoco se libró ASML, el gigante neerlandés de los semiconductores, con una caída del 3,32%.
Tabla original de los aranceles «recíprocos» publicada el 2 de abril | Imagen: La Casa Blanca
El origen del conflicto. Este ambiente se gestó la semana pasada, cuando la administración Trump optó por reactivar la presión comercial sobre China con un arancel del 34% sobre ciertos productos. La medida fue presentada como «recíproca», pero en Pekín no fue bien recibida. El Ministerio de Comercio chino advirtió: “Si Estados Unidos insiste en seguir este camino, China luchará hasta el final”.
Trump lanzó un ultimátum: si China no daba marcha atrás antes del martes, se implementaría un nuevo arancel del 50%. Pekín no cedió, y Washington tampoco. En las últimas horas se había rumoreado incluso que el Gobierno chino consideraba prohibir la distribución de películas estadounidenses.
El resultado: escalada confirmada. La falta de acuerdo ha resultado en el anuncio que ha sacudido los mercados: el nuevo arancel del 50% entra en vigor este miércoles, justo después de la medianoche en Washington. Sumado a los aranceles ya existentes del 20% y a los anunciados la semana pasada del 34%, el total alcanza el 104%.
Imágenes | Xataka con ChatGPT | Captura de pantalla | Sam Torres
Deja una respuesta