En el contexto de la guerra comercial que ha transformado las relaciones entre Estados Unidos y China en una disputa bilateral, China ha decidido cortar la exportación de tierras raras. Ante esta situación, la Casa Blanca parece haber anticipado tal movimiento y tiene un as bajo la manga.
Movimientos previsores. La administración de Trump ha preparado una orden ejecutiva que permite el almacenamiento de metales hallados en el fondo marino del Océano PacÃfico, según ha informado Financial Times. Esta estrategia pretende contrarrestar la gran influencia de China sobre las cadenas de suministro de minerales crÃticos, un mercado que el gigante asiático domina en un 70% a nivel global.
Una abundante reserva. En el lecho marino se encuentran nódulos polimetálicos que contienen minerales como nÃquel, cobalto, cobre, manganeso y pequeñas cantidades de tierras raras. Según ha revelado el medio británico, Estados Unidos ve la minerÃa en aguas profundas como una garantÃa para asegurar una fuente nacional de estos materiales, buscando asà acelerar los permisos de minerÃa bajo su propia legislación. Esto incluye la creación de una reserva estratégica de minerales para lograr el autoabastecimiento.
DesafÃos regulatorios. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) es la entidad encargada de la regulación de la minerÃa en aguas internacionales. En una reunión reciente, no se ha alcanzado un consenso sobre la forma de proceder en la minerÃa submarina, con varios paÃses solicitando una moratoria debido al impacto potencial en ecosistemas marinos poco estudiados.
Estados Unidos no ha ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, que es el tratado que da sustento legal a la ISA. Esto plantea dudas sobre la posibilidad de que pueda conceder permisos legales a empresas para operar en aguas internacionales. Por otro lado, compañÃas como The Metals Company sostienen que la ISA no posee un mandato exclusivo, aunque algunos expertos alertan que actuar sin su aval es un riesgo que podrÃa provocar el rechazo de otras naciones.
Elige el PacÃfico. La elección del Océano PacÃfico por parte de Estados Unidos tiene implicaciones significativas en relación a China. Este paÃs es un actor principal en la minerÃa submarina, con contratos de exploración otorgados por la ISA en la Zona Clarion-Clipperton (CCZ), conocida por su abundancia de nódulos polimetálicos. Se estima que este corredor submarino podrÃa contener más minerales crÃticos que muchas reservas terrestres combinadas, por lo que es un objetivo estratégico clave.
Ampliando su ventaja. China ha iniciado recientemente la construcción de un laboratorio submarino a 2.000 metros de profundidad en el mar de China Meridional, consolidando su posición en investigación y operaciones en los fondos oceánicos. Según Financial Times, esta acción es parte de una estrategia más amplia que percibe el PacÃfico como el nuevo campo de competencia económica y militar, donde el control de los recursos marinos profundos puede ser determinante.
Un 80% del océano inexplorado. Los fondos oceánicos siguen siendo un gran misterio. La ISA está llevando a cabo reuniones para establecer un código minero entre las naciones cuanto antes. CientÃficos y grupos ecologistas han advertido sobre la necesidad urgente de proteger los océanos para evitar consecuencias irreversibles.
Imagen | Trump White House Archived y Mister Pommeroy
Xataka | Hay miles de millones de dólares en tierras raras enterradas a plena vista: solo hay que mirar en las cenizas del carbón
Deja una respuesta