Este año, en Estados Unidos, se ha intensificado el enfoque en proyectos relacionados con la transición hacia energÃas limpias. La energÃa solar ha sido fundamental, representando el 67% de toda la nueva capacidad de generación eléctrica añadida. Este crecimiento conlleva un aumento en los residuos, pero una compañÃa estadounidense no solo se dedica a reciclarlos, sino que también busca recuperar materiales valiosos.
Nueva instalación de reciclaje. SolarCycle, una empresa especializada en el reciclaje con tecnologÃa avanzada, ha anunciado el establecimiento de una planta con capacidad para reciclar 5GW en Cedartown, Georgia.
La compañÃa ha explicado que esta instalación podrá procesar y recuperar los materiales de 10 millones de paneles solares cada año.
El desarrollo de este proyecto fue posible gracias a una subvención de 64 millones de dólares obtenida a través de Créditos para Proyectos de EnergÃa Avanzada Calificados (48C), financiados por la Ley de Reducción de la Inflación.
Producción de vidrio especializado. La planta de reciclaje tendrá una fábrica de vidrio solar especializado que usará los materiales reciclados y recuperados para sistemas fotovoltaicos de silicio cristalino.
El proceso comenzará con la recuperación del material, que después será enviado a la fábrica de vidrio. AllÃ, se producirá vidrio solar para nuevos paneles, el cual se venderá directamente a fabricantes en Estados Unidos. Además, la planta tendrá la capacidad de generar entre 5 y 6 GW de vidrio solar al año.
Eficiencia del 99%. Las instalaciones están diseñadas para recuperar el 99% de los materiales fotovoltaicos, optimizados para paneles solares bifaciales de silicio cristalino.
SolarCycle señaló en un comunicado que sus técnicas de reciclaje consideran el tipo de panel, ya sea monofacial o bifacial, para garantizar un procesamiento efectivo y su reutilización completa.
Expansión en EE.UU. La planta en Cedartown será la tercera en el paÃs, uniéndose a las ya existentes en Odessa, Texas, y Mesa, Arizona. El enfoque de la empresa está en el sur del paÃs, donde Texas está liderando el crecimiento en energÃas renovables.
El proyecto ha contado con el respaldo de Microsoft como inversor estratégico, asà como de Fifth Wall, HG Ventures, Prologis Ventures, Closed Loop Partners y Urban Innovation Fund.
DesafÃos en la recuperación de silicio. Aunque la nueva planta se centra en el vidrio, el silicio es un material más complicado de recuperar. A pesar de ello, este tipo de proyectos son vitales, ya que la vida útil de los paneles solares es actualmente de solo 25 a 30 años.
Por otro lado, en España, especÃficamente en Teruel, se está desarrollando una planta para recuperar el silicio de los paneles solares. Mientras tanto, en China se han fabricado paneles solares de silicio cristalino completamente reciclado. Estos desarrollos son pasos significativos hacia un sistema que busca enfrentar los desafÃos de la escasez de ciertos materiales.
Imagen | Unsplash
Xataka | La fiebre por los paneles solares ha provocado que un material antiquÃsimo dispare su precio: la plata
Deja una respuesta