La empresa de comercialización eléctrica Holaluz se encuentra en un momento complicado, tanto a nivel financiero como en la relación con sus empleados. Actualmente, enfrentan una huelga indefinida debido a cambios significativos en las condiciones laborales, entre los cuales se encuentra la eliminación del teletrabajo.
Esta eliminación, junto con otros beneficios sociales, ha llevado a que aproximadamente un 25% de los empleados decida no aceptar las nuevas condiciones impuestas y opte por finalizar su relación laboral con la empresa.
Descontento en la plantilla por las nuevas medidas
Aproximadamente 52 empleados de Holaluz podrÃan dejar la empresa antes del 31 de enero, fecha lÃmite para manifestar su desacuerdo con las modificaciones en sus condiciones laborales. Según fuentes sindicales, 14 de estos empleados ya habrÃan iniciado su proceso de salida.
Se estima que este número podrÃa aumentar hasta 70 trabajadores, lo que implicarÃa que un 30% de la plantilla podrÃa optar por abandonar la empresa.
La reducción del personal también ha impactado al Comité de Empresa, que ha pasado de siete a cuatro miembros, manteniendo la representación de los sindicatos UGT y CGT, quienes convocaron la huelga indefinida.
La rescisión de contrato como respuesta
Sin lograr un acuerdo sobre las condiciones laborales y el modelo de jornada presencial propuesto en septiembre de 2024, Holaluz avanzó hacia una Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (MSCT) para todos sus empleados.
Esta modificación acepta un cambio significativo en las condiciones bajo las cuales fueron contratados los empleados, permitiendo la aplicación del artÃculo 41 del Estatuto de los Trabajadores.
Este artÃculo establece que «si el trabajador resultase perjudicado por la modificación sustancial tendrá derecho a rescindir su contrato y percibir una indemnización». Los empleados que rechacen las nuevas condiciones podrán terminar su contrato y recibir una compensación.
Holaluz atravesó serias dificultades financieras en 2024, pero logró salir adelante con una inversión de 22 millones de euros de Icosium Investment.
Según se dice, los recortes en beneficios sociales buscan ajustar un gasto previsto de 250.300 euros para 2024, sin especificar el ahorro conseguido al eliminar el teletrabajo.
El teletrabajo, un punto de discordia
Fuentes sindicales indican que, tras una «evaluación interna», se concluyó que el teletrabajo era «incompatible» con la situación negativa de la empresa, optando por un modelo 100% presencial.
La plantilla afirma que no se han proporcionado datos para justificar la eliminación del teletrabajo, llevando a la huelga indefinida desde el 14 de enero.
De los 227 empleados, 37 (16%) han participado en algún momento en la huelga, según Holaluz. Solo un 2% (cinco empleados) han secundado la totalidad de las horas programadas en la primera semana. La huelga ha registrado un 7,2% del cumplimiento de las horas convocadas.
Fuentes sindicales afirman que, a partir del 28 de enero, la huelga se extenderá a toda la jornada de forma indefinida.
Holaluz asegura que la situación operativa es normal y están buscando cubrir las posiciones vacantes. «Ha sido un año complicado y volver a la oficina es crucial para recuperar la cohesión del equipo», señalan fuentes de la empresa.
Imagen | Holaluz, Unsplash (Adolfo Félix)
Deja una respuesta