La nueva planta de semiconductores de TSMC en Arizona, Estados Unidos, finalmente está en marcha después de varios años de problemas durante su construcción. A finales de octubre, los responsables de la planta confirmaron que las primeras pruebas de fabricación de circuitos integrados ya habÃan comenzado. Sin embargo, la producción masiva de chips se proyecta para la primera mitad de 2025.
De manera sorprendente, Rick Cassidy, presidente de la división estadounidense de TSMC, reveló que el rendimiento inicial de producción de la planta de Arizona ha superado al de sus contrapartes en Taiwán. Según Cassidy, la proporción de circuitos integrados utilizables producidos en Arizona es aproximadamente cuatro puntos porcentuales superior a las instalaciones equivalentes en Taiwán.
El rendimiento de un nodo litográfico es esencial, ya que indica la capacidad de producir chips válidos. Un alto rendimiento mejora significativamente la competitividad en el sector de los semiconductores, siendo un parámetro crucial en esta industria. Lo más sorprendente es que la planta de Phoenix (Arizona), a pesar de sus complicaciones iniciales, ha logrado un rendimiento superior al de las plantas de TSMC en Taiwán.
Un Buen Comienzo Opacado por Problemas con Personal Cualificado
En un artÃculo fascinante, The New York Times destacó que actualmente el 50% de los empleados de la planta de TSMC en Arizona son de Taiwán. El artÃculo se titula: ‘El pequeño Taipéi de Arizona: cómo una fábrica de chips taiwanesa ha sembrado las semillas de una comunidad’. Aunque se espera que en el futuro los trabajadores estadounidenses representen una mayor proporción, este equilibrio actual ha causado algunos inconvenientes para TSMC.
Se prevé que la representación de trabajadores estadounidenses aumente en el futuro
Varios empleados estadounidenses, como un joven ingeniero llamado Bruce, han manifestado dificultades para comunicarse con sus superiores taiwaneses debido a la barrera del idioma. Además, enfrentan largas jornadas laborales, incluso antes del inicio de la producción masiva de chips, y consideran que la estructura jerárquica es muy estricta.
Las culturas laborales de Estados Unidos y Taiwán son muy distintas. En respuesta a las crÃticas, Mark Liu, el expresidente de TSMC, declaró en julio de 2023, durante una visita a Estados Unidos, que aquellos que no están dispuestos a asumir turnos exigentes no deberÃan trabajar en la industria de semiconductores. Sin embargo, también intentó tranquilizar a los crÃticos, asegurando que no se espera que los empleados en Estados Unidos cumplan estrictamente con los estándares laborales de las plantas taiwanesas.
Imagen | TSMC
Más información | The New York Times
Deja una respuesta