Febrero de 2025 marca un hito en las cifras de desempleo en España, alcanzando niveles que no se veÃan desde hace 17 años. Sin embargo, la situación no es uniforme para todos los grupos demográficos. En particular, las personas mayores de 45 años experimentan un incremento constante en sus cifras de desempleo, a diferencia de otros grupos.
Envejecimiento y Desempleo: Un Binomio Preocupante. Con el paso del tiempo, el envejecimiento de la población no solo afecta al sistema de pensiones, sino que también está influyendo en las cifras de desempleo. El informe ‘Mercado del trabajo de los mayores de 45 años’, del SEPE, destaca que en las últimas dos décadas, este sector se ha convertido en el más vulnerado por el desempleo en España.
En el año 2000, los mayores de 45 años representaban apenas el 26,5% del total de desempleados. No obstante, el estudio del Ministerio de Trabajo y EconomÃa Social indica que este porcentaje ha aumentado de manera alarmante, alcanzando el 57,4% en febrero de 2025, un récord sin precedentes.
El Grupo con Mayor Desempleo en España. La tasa de edadismo sigue mostrando incrementos históricos desde agosto de 2021, diferenciándose notablemente de lo que ocurre en las franjas más jóvenes, como los menores de 25 o 35 años.
Mientras que el número de desempleados menores de 45 años desciende mensualmente, registrando 1,1 millones de parados según el SEPE en febrero de 2025 (un 23,5% menos que en 1999), para los mayores de 45 años, el incremento es del 169% en comparación al año 2000. Actualmente, este grupo acumula 1,49 millones de desempleados, convirtiéndose en el más afectado por el desempleo en España.
Los Retos del Mercado Laboral para los Seniors. Desde 2021, la economÃa comenzó a recuperarse y el desempleo general bajó en un 35%, reduciéndose de más de 4 millones a 2.593.449 personas en febrero de 2025.
No obstante, la disminución del paro entre los mayores de 45 años fue del 23%, mientas que para la franja de 25 a 44 años, el desempleo disminuyó un 46%. Esto pone de manifiesto las dificultades adicionales que enfrentan los trabajadores más mayores para reinsertarse en el mercado laboral, incluso durante periodos de recuperación económica. La problemática ya no reside solo en la creación de empleo, sino también en las dinámicas de contratación y las preferencias empresariales.
Contratación Limitada para Mayores de 45 Años. Los datos oficiales del SEPE revelan que la contratación de mayores de 45 años creció a un ritmo inferior al promedio general, donde los jóvenes muestran un crecimiento notable, mientras que los mayores experimentan estancamiento.
Este grupo sigue siendo el menos favorecido en sectores con alta rotación laboral. En meses de intensa contratación estacional, como mayo y junio, la tasa de edadismo puede superar el 58%, indicando que los seniors son con frecuencia excluidos de estas oportunidades, en favor de empleados más jóvenes.
Las PolÃticas Actuales No Están Cumpliendo su Cometido. En 2023, se promulgó la Ley de Empleo para fomentar la contratación a través de bonificaciones para mayores de 45 años, a fin de combatir el desempleo de larga duración entre quienes aún tienen un largo camino hasta la jubilación.
Los mayores de 45 años, con muchos años de cotización, tienen derecho a prestaciones en forma de subsidios, lo que implica una carga adicional para el Estado en comparación con otros grupos, como los menores de 25 años.
A pesar de los beneficios para el Estado que traerÃa solucionar este problema, dos años después de la aprobación de la Ley de Empleo, los progresos son Ãnfimos. En lugar de disminuir, la tasa de edadismo ha aumentado casi dos puntos, evidenciando que las polÃticas públicas actuales no están logrando resolver esta cuestión.
Imagen | Unsplash (Spencer Davis)
Deja una respuesta