Cada vez que Corea del Norte muestra sus avances en armamento, surge la pregunta de cómo obtiene los recursos necesarios para financiarlos. A pesar de que la información sobre la economÃa del paÃs es sumamente limitada, está claro que las sanciones internacionales han intentado, por largo tiempo, frenar el desarrollo militar del paÃs más aislado del mundo.
Según expertos como Evans Revere, exdiplomático y funcionario del Departamento de Estado de EE. UU., el robo de criptomonedas es una de las principales fuentes de financiación de Corea del Norte para sus aspiraciones nucleares. En 2024, Chainalysis informó que hackers asociados al paÃs asiático fueron responsables de más de la mitad de estos «atracos».
Corea del Norte, impulsor del robo de criptomonedas
La firma de análisis ha identificado que actores maliciosos ligados a Corea del Norte estuvieron involucrados en 47 incidentes, robando aproximadamente 1.340 millones de dólares en criptomonedas. Esto representa el 61% del total de robos este año. La mayorÃa de estas actividades criminales tuvo lugar entre enero y julio, disminuyendo en la segunda mitad de 2024.
Chainalysis atribuye esta disminución al encuentro entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el lÃder norcoreano, Kim Jong Un, a mediados de este año. Tras la reunión, Rusia liberó millones de dólares en activos norcoreanos que estaban congelados debido a sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU, fortaleciendo asà los lazos entre ambos paÃses.
Kim Jong Un junto a miembros del Ejército Popular de Corea
The New York Times sugiere que Rusia podrÃa estar asistiendo a Corea del Norte para acceder a redes bancarias internacionales, a pesar de que Moscú también enfrenta sanciones similares desde la invasión de Ucrania. Esto podrÃa explicar la disminución en la actividad cibercriminal del paÃs asiático en los últimos meses.
Algunos de los ataques más destacados a servicios centralizados en 2024 incluyen el caso de DMM Bitcoin, un exchange japonés que sufrió la pérdida de 305 millones de dólares en bitcoin, y WazirX, un exchange indio que detuvo los retiros en julio tras un ataque por parte de ciberdelincuentes vinculados a Corea del Norte, perdiendo al menos 230 millones de dólares.
Además de estos robos, los ciberdelincuentes norcoreanos también llevan a cabo diversas actividades delictivas. Este año se descubrió que una compañÃa de seguridad estadounidense pensó que habÃa contratado a un ingeniero, pero en realidad empleó a un hacker de Corea del Norte, quien intentó infectar sus sistemas con malware, aunque finalmente no lo logró.
Imágenes | Xataka con Imagen 3 de Google
Deja una respuesta