Celebrar un cumpleaños de manera extraordinaria es justo lo que ha hecho Don Pettit. Regresó a nuestro planeta tras pasar siete meses a bordo de la Estación Espacial Internacional y lo hizo coincidiendo con su cumpleaños número 70. Este retorno deja un sabor agridulce, ya que aunque regresa sano, el espacio pierde a uno de sus talentosos ojos detrás de la cámara.
Un retorno seguro a las estepas de Kazajistán. Luego de 220 dÃas desde su lanzamiento en la cápsula rusa Soyuz MS-26, Pettit tocó tierra en las extensiones kazajas acompañado por los cosmonautas rusos Aleksey Ovchinin y Ivan Vagner.
El aterrizaje se desarrolló sin problemas técnicos, aunque con un leve susto: Pettit requirió asistencia médica inmediata al ser extraÃdo de la cápsula, ya que estaba casi inmóvil. Esto reavivó el debate sobre la preferencia rusa de exponer a la tripulación en vez de salvaguardar su privacidad, como ocurre en Estados Unidos y China.
¿Un 70 cumpleaños y despedida? «Cuando nuestra cápsula aterrice en esas llanuras desérticas, estaré literalmente al otro lado del planeta, a casi 19.000 kilómetros de mi hogar. Sin embargo, estaré en casa», expresó Pettit desde la órbita antes de su regreso. Esta reflexión ilustra la noción de ‘hogar’ después de siete meses observando nuestro mundo desde 400 km de altura en la Estación Espacial Internacional.
Esta constituye la cuarta misión espacial del veterano astronauta, quien ha sumado 590 dÃas en el espacio. A pesar de ser el astronauta de más edad de la NASA en actividad, ocupa la décimo cuarta posición entre los humanos que más tiempo han pasado fuera de la Tierra. Con 48 astronautas activos en la agencia, incluyendo recientes incorporaciones de 2022, es posible que esta haya sido su última travesÃa espacial.
Despedida de un virtuoso de la fotografÃa espacial. Lo que más se extrañará de Pettit es su talento para capturar imágenes únicas desde la Estación Espacial Internacional. Durante esta última misión, volvió a deleitarnos con impresiones visuales sorprendentes:
La VÃa Láctea y Starlinks: una de sus últimas capturas atestigua el núcleo de nuestra galaxia junto con la luz zodiacal, mientras los satélites Starlink cruzan el encuadre
Paisajes terrestres reimaginados: empleando filtros infrarrojos o jugando con los reflejos solares, Pettit desvela detalles ocultos de corrientes oceánicas o la geologÃa terrestre, logrando una perspectiva casi pictórica
Fenómenos atmosféricos: Pettit capturó auroras boreales durante la fuerte actividad solar de Año Nuevo y enriqueció el estudio de los esquivos «eventos luminosos transitorios» (TLEs), descargas eléctricas encima de tormentas
Larga Exposición: un experto en esta técnica, ha creado imágenes emblemáticas de estelas de estrellas o las luces nocturnas de las ciudades convertidas en rÃos de luz por el movimiento orbital de la ISS
Una mirada más allá de las imágenes. Con formación en ingenierÃa quÃmica y cientÃfico antes que astronauta, la creatividad de Pettit no se limita a la fotografÃa. Ideó una taza de café para beber sin pajita, gracias a la tensión superficial en microgravedad. Además, fabricó un dispositivo con los materiales disponibles a bordo de la ISS, que compensa el movimiento de la estación para obtener imágenes nocturnas más definidas de la Tierra.
Famoso también por su «ciencia de oportunidad», Pettit ha realizado pequeños experimentos durante su tiempo libre para ilustrar principios fÃsicos en microgravedad: desde manipular gotas de agua cargadas electrostáticamente hasta congelar láminas de hielo para estudiar sus cristales con filtros polarizados en los congeladores de la ISS.
Con el regreso de la Soyuz MS-26, la Expedición 73 ahora está liderada por Takuya Onishi de Japón, acompañado por los astronautas de la NASA Anne McClain, Nichole Ayers y Jonny Kim, asà como los cosmonautas rusos Kirill Peskov, Sergey Ryzhikov y Alexey Zubritsky.
Deja una respuesta