Durante siglos, la Revolución Industrial ha sido el paradigma del cambio económico y tecnológico a nivel global. Sin embargo, actualmente estamos siendo testigos de una transformación aún más acelerada debido a la adopción masiva de energÃas renovables en todo el mundo.
Un Ritmo Cinco Veces Más Rápido que Cualquier Otra Fuente. En menos de veinte años, la instalación de aerogeneradores y paneles solares ha crecido a un ritmo que deja atrás cualquier otra transición energética registrada en la historia humana.
Actualmente, la energÃa eólica y solar se están desplegando a una velocidad cinco veces superior en comparación con todas las demás fuentes de electricidad juntas, beneficiándose de un menor coste tanto en proyectos industriales como a pequeña escala.
Una Escala Sin Precedentes. De acuerdo con el informe más reciente de la Agencia Internacional de la EnergÃa, la potencia instalada de paneles solares y turbinas eólicas ha sobrepasado las previsiones más optimistas.
En 2023, se añadieron más de 560 gigavatios y, si la tendencia actual continúa, para 2030 podrÃamos alcanzar la instalación anual de 940 GW de nueva capacidad renovable, logrando una potencia combinada de 5.500 GW.
Comparando la velocidad de este fenómeno con el desarrollo de la industria del carbón o la energÃa nuclear, resulta claro que el progreso de las renovables se está dando a una escala y celeridad sin precedentes.
China Lidera, Pero No Está Sola. China es el principal impulsor de esta expansión, representando actualmente la mitad de todas las instalaciones de energÃa solar y eólica a nivel mundial.
A lo largo de 2024, China instaló alrededor de 260 GW de paneles solares, una cifra que supera la capacidad eléctrica total de muchos paÃses de tamaño medio. No obstante, regiones como la Unión Europea, Estados Unidos, India y Latinoamérica se consolidan como mercados muy dinámicos en este sector gracias a sus metas climáticas y polÃticas de incentivos.
De Costosa a la Más Competitiva. Hasta hace poco, la energÃa solar fotovoltaica era considerada costosa y dependiente de subsidios para su viabilidad, pero la tecnologÃa ha disminuido tanto su costo (debido a la amplia oferta de paneles solares, inversores y otros componentes) que ahora es la forma de generación eléctrica más económica en gran parte del mundo.
A pesar de que algunas empresas están sufriendo por la sobreoferta, los avances en la industria china, que domina el 80% de la cadena de suministro, han permitido al paÃs duplicar o incluso triplicar su capacidad de fabricación de módulos solares, ayudando a la caÃda de los precios.
El Bache de la EnergÃa Eólica. Aunque la energÃa eólica está resurgiendo, especialmente gracias al avance sostenido en el ámbito marino, la industria de los aerogeneradores experimentó una desaceleración de dos años debido a mayores complicaciones para obtener permisos y a su limitada competitividad frente al gas.
En muchos paÃses, el desarrollo de la energÃa eólica depende de subastas públicas y permisos para la conexión a la red, con los aerogeneradores enfrentando un mayor rechazo público por su impacto visual, aunque sean más eficientes que los paneles solares. A pesar de estos obstáculos, se prevé que para 2030 la capacidad eólica sea el doble o el triple que la actual.
La Nuclear se Mantiene Estática. Mientras las energÃas renovables se multiplican año tras año, la energÃa nuclear ha permanecido casi sin cambios. De hecho, en 2024 se instalaron 100 veces más megavatios de energÃa solar fotovoltaica que de energÃa nuclear a nivel mundial.
No obstante, los avances en reactores modulares compactos y las crecientes necesidades energéticas de los centros de datos utilizados para la inteligencia artificial prometen revertir esta tendencia en esta tecnologÃa de bajas emisiones.
El Carbón y el Gas en VÃas de Extinción. En lo que respecta a los combustibles fósiles, la mayor competitividad de la energÃa eólica y solar, combinada con la expansión de baterÃas y otras formas de almacenamiento, está reduciendo las horas de operación de las plantas de carbón y gas y, en muchos mercados, estas fuentes no pueden competir con los precios negativos durante las horas de mayor sol o viento.
Las polÃticas climáticas firmes y las mejoras tecnológicas han llevado a cada vez más paÃses a limitar la construcción de centrales de carbón y gas. Hoy, incluso sin subsidios, la energÃa solar y eólica son a menudo más baratas que las nuevas centrales térmicas.
Imagen | Collin Key (Flickr, CC BY-NC-SA 2.0)
Deja una respuesta