El sueño sigue siendo uno de los misterios más fascinantes tanto para los especialistas en evolución como para los médicos. Está claro que el descanso es vital para nuestra salud mental y física. A lo largo de décadas de investigación hemos aprendido que el sueño es mucho más que un simple periodo de inactividad.
Y los descubrimientos no se detienen.
Preparando la lección. Un estudio reciente ha revelado que, mientras dormimos, las neuronas del hipocampo se preparan para el proceso de aprendizaje que tendrá lugar al día siguiente. Este hallazgo proporciona una nueva perspectiva sobre cómo el sueño desempeña un papel esencial en la fijación de nuestros recuerdos.
Sueño y memoria. El sueño es crucial para reponer energías, pero sabemos que su función va más allá. Durante las horas de sueño, nuestro cerebro atraviesa diferentes etapas, alternando momentos de mayor y menor actividad, en algunas de las cuales también experimentamos sueños.
Está comprobado que durante este tiempo, el cerebro realiza ciertas “tareas de mantenimiento”, incluso una suerte de limpieza interna. También se ha establecido que el sueño es vital para la memoria, aunque previamente se pensaba que era el momento para «reforzar» las memorias y las conexiones neuronales ya existentes. La nueva investigación sugiere que la realidad es que el cerebro también anticiparía futuras memorias durante el sueño.
Engramas. La atención del estudio se centró en los engramas, esas interconexiones que permiten que el fenómeno abstracto de la memoria se materialice en nuestro cerebro. Estas conexiones están formadas por neuronas especializadas, conocidas como células engrama.
La investigación identificó un nuevo grupo de estas neuronas al que denominaron «células pre-engrama» o «engram-to-be cells«. Estas células mostraban una sincronización intensificada durante el sueño posterior al aprendizaje. Se encontró que estas células codificaban futuras experiencias de aprendizaje.
Nuevas técnicas. El equipo utilizó avanzadas técnicas de imagen, combinando visualización a través del calcio con etiquetado de células engrama, para medir la actividad neuronal en ratones antes, durante y después del aprendizaje.
Tras descubrir las “células pre-engrama”, los investigadores desarrollaron un modelo de red neuronal para simular la actividad del hipocampo, lo que permitió comprender cómo el sueño y la interacción entre neuronas facilitan la aparición de este nuevo grupo neuronal.
Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature Communications.
Doble trabajo. El proceso mediante el cual se establecen nuevas estructuras para memorias futuras ocurre de manera simultánea al proceso de consolidación que hemos conocido previamente, como se observó también en este estudio reciente.
Imagen | Craig Adderley
Deja una respuesta