La trayectoria del Cybertruck en China está siendo una auténtica montaña rusa, al igual que la de Tesla en general. Hace algunos meses mencionamos la reducción de jornadas laborales en la GigafactorÃa de Tesla en Shanghai, la más grande a nivel mundial, debido a que ya no era tan sencillo para la empresa comercializar sus vehÃculos como en tiempos pasados. Nuevos competidores como BYD y Huawei estaban ganando terreno, y eso sin contar la eventual llegada de Xiaomi.
El Cybertruck podrÃa haber sido una nueva puerta de entrada en el mercado chino, sin embargo, esta «camioneta» de Tesla solo está disponible en Estados Unidos, México y Canadá. No obstante, es posible que esté más cerca de circular por las avenidas chinas, ya que el Cybertruck ha obtenido la etiqueta de consumo energético por parte de las autoridades chinas, según el medio CnEVPost.
Especulaciones y desmentidos. La situación es complicada. Recientemente, surgió el rumor de que Tesla intentarÃa solventar los problemas de venta del Cybertruck lanzándolo en China. Aunque se trata de un mercado prometedor, el propio equipo de Tesla en China desmintió esta posibilidad, afirmando que no tienen planes de comercializar el Cybertruck en dicho mercado.
Un avance significativo. Aunque el Cybertruck aparece en la web china de la compañÃa, no se ofrece la posibilidad de hacer un pedido. Esto también sucede en España, donde aunque no es posible adquirir un Cybertruck, se puede ver en directo y está listado en la página web.
Esto podrÃa deberse a que aún están gestionando los permisos necesarios, y precisamente eso es lo que acaba de suceder en China. Según CnEVPost, tras la solicitud de Tesla ante el Ministerio de Industria y TecnologÃa de la Información de China (MIIT), el Cybertruck ha conseguido la etiqueta de consumo energético.
Precaución. Aunque la obtención de esta homologación es un paso interesante para la venta del Cybertruck en China, es solo uno de los muchos trámites necesarios antes de lanzar un vehÃculo en este mercado.
Además, según el medio Yiche, Tesla está realizando mejoras estructurales en el Cybertruck para cumplir con los estándares de acceso al mercado, como la protección de peatones en caso de colisión, uno de los factores que lo ha mantenido alejado de Europa.
No lo llames «camioneta» Según las autoridades, ha sido clasificado como un vehÃculo de pasajeros M1 con un alcance de 618 kilómetros y cuenta con tres motores eléctricos con potencias de 206, 222 y 222 kW. Además, consume 22.6 kWh cada 100 kilómetros, y se estima su autonomÃa en condiciones donde se hace uso del aire acondicionado.
No hay más detalles disponibles, pero lo que se sabe es que Tesla no ha promovido el Cybertruck en China como una pickup, sino como un crossover o todoterreno. En Estados Unidos, los coches tipo pickup son bien recibidos, pero en China ocurre lo contrario.
Las camionetas deben circular por el carril derecho, no pueden superar los 100 km/h y deben ser desguazadas después de 15 años. También tienen restricciones para ingresar a ciertas áreas urbanas.
Una opción viable: no es tan occidental. Por ello, Tesla busca evitar que el Cybertruck sea catalogado como camioneta en el mercado chino. Un modelo como este podrÃa adaptarse bien en Asia. China es un mercado complicado para los coches occidentales, no tanto por sus funciones, sino por los diseños interiores simples que suelen romper con la nueva estética de los coches fabricados en Asia.
Aquà es donde Tesla, con un interior minimalista y pantallas, podrÃa tener éxito donde otros vehÃculos occidentales encuentran barreras. Sin embargo, lo primordial es obtener la entrada legal al paÃs, algo que con la homologación de consumo ya está más cerca de lograr.
Si Tesla logra vender el Cybertruck en China, el mercado podrÃa brindar un impulso significativo a las ventas de la pickup. Claro, si los consumidores lo aceptan favorablemente.
Imagen | Tesla
Deja una respuesta