Google Maps es una herramienta diaria para millones, tanto en dispositivos móviles como en su versión web de escritorio. Sin embargo, pocos conocen los orÃgenes humildes y las historias personales que llevaron a su creación. Entre estas historias inesperadas, se encuentra la de un cofundador hasta ahora desconocido que finalmente exige su lugar en la narrativa histórica.
Con el 20 aniversario de Google Maps, el gigante tecnológico ha subrayado diversas funciones útiles de la aplicación. Esto ha permitido, además, arrojar luz sobre sus comienzos y, en particular, sobre un fundador anónimo que ahora busca reconocimiento, destacando también el trabajo de sus compañeros.
Una figura clave de Google Maps finalmente se revela
Stephen Ma, el protagonista de este relato, ha sido central en la creación del servicio que millones utilizan hoy. Como uno de los cuatro cofundadores, Ma ha permanecido en las sombras, pero siente que es tiempo de que el público conozca su contribución.
Su intención es inscribir su nombre en la historia de Google Maps. Esta determinación surgió en Ma, un australiano de 54 años, quien además busca reconocer a los colaboradores que a menudo no reciben suficiente crédito. Comencemos por su origen.
En la tranquila ciudad rural de Cooma, Nueva Gales del Sur, Stephen trabajaba en un restaurante familiar de comida china. Su infancia transcurrió de manera sencilla, mientras desarrollaba aficiones propias de un auténtico nerd del siglo pasado.
«Participé en muchas de las actividades estereotipadas de los aficionados a la tecnologÃa, como los videojuegos y aprender a programar en una Apple II». Tras graduarse en la universidad en 1998 y trabajar en Sydney, le llegó una oferta de Silicon Valley que parecÃa prometedora. Sin embargo, el colapso de la burbuja a principios del milenio lo dejó sin trabajo.
El retorno a Sydney fue un punto crucial. Un viejo amigo, Noel Gordon, lo contactó para formar parte de una startup junto a otros ingenieros de software desempleados, con el objetivo de desarrollar una nueva plataforma de mapas.
«Es sorprendente lo mucho que se parece a Google Maps actual», señaló Ma sobre su proyecto Expedition.
En ese momento, MapQuest era el lÃder del mercado de mapas en lÃnea, respaldado por AOL con una inversión de 1.100 millones de dólares. Sin embargo, era un servicio rudimentario que requerÃa imprimir las instrucciones desde un ordenador.
La empresa Where 2 Technologies nacÃa con cuatro socios que trabajaban desde un apartamento en Hunters Hill, Sydney. Allà nació Expedition, un programa para Windows que guardaba similitudes con el actual Google Maps.
Su esfuerzo capturó el interés de la firma de capital riesgo Sequoia Capital. Aunque finalmente rechazados tras el avance de Yahoo Maps con la función SmartView, este revés fue transformador: el equipo logró acercarse a Google y presentar Expedition a Larry Page.
Google: De software de escritorio a plataforma web, y crÃticas al cofundador
Page vio potencial, pero no en una aplicación de escritorio: «Nos apasiona la web», dijo. Where 2 volvió al tablero, creando una versión web de Expedition con tecnologÃas Ajax, las cuales permitieron un desarrollo innovador
La segunda presentación de Expedition fue clave. Google integró al equipo de Where 2 Technologies, y adquirió su propiedad intelectual. Aunque el acuerdo económico no se conoce públicamente, Ma afirma que Google sabÃa cómo adquirir equipos «a precios muy competitivos», dada la escasa competencia en ese momento.
Se estima que el pago osciló alrededor de 66 millones de dólares, distribuidos entre los propietarios. Para el 7 de junio de 2004, Where 2 pasó a formar parte del equipo de Google en Sydney y, ocho meses más tarde, Google Maps llegó al público. Lo demás, pertenece al legado tecnológico.
Google Maps generó preocupaciones sobre la privacidad. Según Scott McQuire de la Universidad de Melbourne, el servicio, a pesar de su éxito, ha generado inquietudes. «Los datos recopilados son valiosos para cualquiera que desee indagar sobre ti». Ma admite que durante su tiempo, la minerÃa de datos no fue un tema discutido, pero concuerda en que la transparencia empresarial es responsabilidad de los usuarios.
También genera inquietud el impacto de la navegación por satélite en nuestro cerebro. Hay una creciente preocupación sobre cómo la excesiva dependencia de tecnologÃas de navegación afecta negativamente nuestras funciones cerebrales. Estudios sugieren una disminución en el hipocampo, lo que lleva a pérdida cognitiva. Ma reconoce estos riesgos, pero aboga por la conciencia más que por la alarma.
Ma afirma que la mayor recompensa es saber que tu trabajo impacta a millones. Al concluir la entrevista, resalta la importancia del reconocimiento colectivo, especialmente de sus colegas Jens y Lars Rasmussen, quienes también fueron fundamentales para el proyecto.
Ma ha continuado su carrera en el mundo de las startups, aunque ninguna ha alcanzado la fama. Actualmente, dirige junto a un socio Reggie Health, una empresa que utiliza la inteligencia artificial para optimizar tareas administrativas en el sector de la salud. Aunque no alcanzará el reconocimiento masivo de Google Maps, su influencia es innegable.
Imagen de portada | Gemini editada en Photoshop
En Xataka Android | ‘Yo, Robot’, más cerca que nunca. EEUU planea desplegar 100.000 robots humanoides
En Xataka Android | No sabÃa este truco de Google Maps en Android Auto, pero se ha convertido en imprescindible para no equivocarme de ruta
Deja una respuesta