Una de las grandes barreras para los coches eléctricos en España es la percepción de una insuficiencia de cargadores. En Xataka, hemos abordado cómo más que una verdadera escasez, el problema radica en la invisibilidad y la desconfianza en su confiabilidad, lo que genera escepticismo en potenciales compradores.
En una travesÃa desde BerlÃn hasta Madrid a bordo de un Tesla Model 3, comprobamos que Europa dispone de una amplia infraestructura de puntos de recarga: desde los más rápidos, ideales para recargas durante las comidas, hasta los más lentos, perfectos para la noche, y los ultrarrápidos que revitalizan tu coche durante una breve pausa en la carretera.
Sin embargo, Europa es una excepción en este ámbito. Basta con observar a Estados Unidos, donde la red de recarga es más limitada y menos confiable, obstaculizando la adopción de vehÃculos eléctricos.
Entonces, ¿es viable viajar a cualquier rincón del mundo con un coche eléctrico? ¿PodrÃamos emular el viaje de un influencer que lleva su Fiat Marea desde España hasta Japón? O, más desafiante aún, ¿es posible llegar al Everest en un coche eléctrico?
La respuesta sensata serÃa no, pero la sensatez es relativa.
No obstante, la sensatez es subjetiva.
Con un Tesla y un generador al techo del mundo
El sentido común, aunque frecuentemente considerado el más escaso de los sentidos, puede variar. Mientras que para algunos una meta puede parecer inalcanzable, para otros es cuestión de adaptarse y tomar las decisiones adecuadas.
Por ello, el propietario de un Tesla Model Y no dudó en embarcarse en la aventura de llegar al Everest. La falta de puntos de recarga en el camino no fue un impedimento, ya que él mismo generarÃa la electricidad necesaria. ¿Cómo? Utilizando un generador alimentado por gasolina.
Según relata CarNewsChina, el dueño del Model Y implementó un método propio de «autonomÃa extendida», al instalar un generador de gasolina de 8 kW en el maletero. Al operarlo, podÃa cargar las baterÃas del coche a una potencia similar a la de un enchufe doméstico, es decir, 3 kW.
Este sistema permitÃa al Tesla reponer 19 kilómetros de autonomÃa por hora de carga, y con el tanque lleno, el coche podÃa mantenerse en marcha durante nueve horas y media, proveyendo hasta 180 kilómetros adicionales para un viaje nocturno.
Asà logró llegar a Lhatse County, una región del TÃbet ubicada a 5.300 metros de altitud y cercana al Everest. En un vÃdeo, el conductor narra su experiencia y muestra el funcionamiento de su ingenioso sistema.
Si bien este ingenioso Tesla Model Y podrÃa ser denominado vehÃculo de «rango extendido» o «autonomÃa extendida», es crucial destacar que no opera como un vehÃculo que incorpora esta tecnologÃa de forma convencional. Emplea el generador como una fuente de energÃa portátil que debe ser alimentada por combustible fósil.
Los vehÃculos eléctricos de autonomÃa extendida operan principalmente con electricidad, usando gasolina en contadas ocasiones. Un Mazda MX-30, por ejemplo, genera electricidad con un motor de gasolina que carga la baterÃa, impulsando asà los motores eléctricos.
Esta forma de operar permite al motor de gasolina funcionar en su rango más eficiente, mientras que el manejo del coche sigue manteniendo la sensación de un vehÃculo eléctrico, gracias a que son los motores eléctricos los que impulsan las ruedas.
En China, este tipo de vehÃculos son populares porque los eléctricos de rango extendido se consideran vehÃculos de nueva energÃa (NEV), recibiendo el mismo reconocimiento que los coches eléctricos, aunque en realidad funcionen como hÃbridos enchufables y puedan emitir contaminantes.
En España, también se les otorga la pegatina Cero emisiones de la DGT y pueden beneficiarse del Plan MOVES III, siempre que su autonomÃa eléctrica supere los 90 km.
Foto | @xiamo
Deja una respuesta