En 2020, un vÃdeo capturado por un dron en una playa del mar Caspio se hizo viral, mostrando una de las maravillas tecnológicas de la aviación soviética: un Ekranoplano abandonado. Este «monstruo marino» de la Guerra FrÃa nunca se produjo en masa debido a su coste y rendimiento. Ahora, cinco años después, China ha decidido resucitar el concepto de este hÃbrido entre avión y barco.
Emerge una silueta. Por primera vez, han aparecido imágenes completas de una nueva aeronave de efecto suelo (WIG) china, diseñada para volar a baja altura sobre el agua mediante la «eficiencia del colchón de aire».
HI Sutton, analista naval, identificó inicialmente el aparato en el mar de Bohai. Aunque las primeras fotos ocultaban parte de su estructura, nuevas imágenes han revelado su diseño completo, confirmando que es un ekranoplano de gran envergadura con un casco similar al de un hidroavión.
Diseño impresionante. Este desarrollo, hasta ahora desconocido en el arsenal chino, tiene similitudes con el AG600, un hidroavión anfibio para misiones de rescate y logÃstica en el mar de la China Meridional.
El resurgimiento de este tipo de vehÃculos refleja una tendencia global de revivir las plataformas de efecto suelo, una tecnologÃa explorada por la Unión Soviética durante la Guerra FrÃa pero que nunca fue ampliamente adoptada.
Entre la invisibilidad y el radar. Estas aeronaves operan volando a baja altura sobre el agua, aprovechando el aire comprimido para aumentar la sustentación y reducir la resistencia. Al volar bajo el horizonte del radar terrestre, son difÃciles de detectar, ofreciendo ventajas sobre barcos al ser inmunes a minas o submarinos.
En un hipotético conflicto entre China y Estados Unidos, el ekranoplano podrÃa ser crucial para China, facilitando logÃstica y operaciones en su entorno geográfico cercano sin necesidad de puertos.
Propulsión y diseño inciertos. La propulsión del nuevo vehÃculo sigue siendo un misterio. Las imágenes sugieren un sistema de propulsión basado en grandes toberas, posiblemente con motores a reacción, hélices aún no instaladas o un innovador sistema hÃbrido-eléctrico.
Los detalles técnicos sugieren un diseño bimotor con propulsión turborreactora, aunque su diseño aún está por confirmarse.
Nada está confirmado. Este vehÃculo podrÃa ser un prototipo de demostración, un modelo para futuros desarrollos, o una versión operativa en fase de prueba. La utilización de materiales compuestos avanzados podrÃa indicar un diseño moderno y especializado.
Nueva era de movilidad. El diseño del ekranoplano chino comparte caracterÃsticas con el Liberty Lifter estadounidense, un proyecto WIG de carga pesada. Ambos aparatos están diseñados para operar en océanos sin necesidad de infraestructura convencional.
El aparato chino, con su perfil aerodinámico y funcionalidades pensadas para el litoral disputado, apunta a ser una plataforma táctica para el cada vez más militarizado mar de la China Meridional.
Lo que está por venir. La aparición de este ekranoplano ha captado la atención de expertos y agencias occidentales. A medida que se obtengan más imágenes y videos, el análisis de su potencial pasará de lo especulativo a lo estratégico.
Su existencia evidencia que China, al igual que otras potencias, está invirtiendo en capacidades asimétricas para desafiar las limitaciones logÃsticas tradicionales. Aunque aún no es una amenaza estratégica, se trata de un sÃmbolo del avance tecnológico y militar chino.
Imagen | Wikimedia Commons, X
Deja una respuesta