Las ventas de coches eléctricos en la Unión Europea experimentaron una disminución el año pasado. Durante 2024, se vendieron 1.447.934 coches eléctricos, una cifra ligeramente inferior comparada con los 1.538.106 vendidos en 2023.
Esta caÃda del 5,9% estuvo influenciada principalmente por el mercado alemán, que es el más grande en cuanto a coches eléctricos en Europa, al registrar 380.609 unidades vendidas, significativamente menos que las 524.219 del año anterior. Este descenso del 27,9% demuestra que aún es necesario contar con incentivos para la compra de coches eléctricos en los lugares donde su adopción es mayor.
Además, la cuota de mercado de coches eléctricos en la Unión Europea también disminuyó. En 2023, el 14,6% de los coches vendidos eran eléctricos, mientras que en 2024, el porcentaje bajó al 13,6%. Sin embargo, el rendimiento varió entre los diferentes paÃses.
En Alemania, la caÃda fue significativa, reduciendo la participación de coches eléctricos en el mercado al 13,5%, en lÃnea con la media europea, comparado con un 18,4% en 2023. Esto significa que, casi dos de cada diez coches comprados en España en 2023 eran eléctricos.
En España, el mercado de coches eléctricos tampoco tuvo un año 2024 destacado. Aunque las ventas aumentaron de 51.611 unidades en 2023 a 57.374 en 2024 (+11,2%), la cuota de mercado solo mejoró ligeramente, alcanzando un 5,6% al finalizar el año.
No obstante, el inicio de 2025 fue prometedor. En enero, se vendieron 5.012 coches eléctricos, mucho más que los 3.376 del mismo mes en 2023, marcando un crecimiento del 48,5%. Esto se traduce en una cuota de mercado del 6,9% en comparación con el 5% del año anterior.
Sin embargo, todos estos números quedan eclipsados por el éxito de un pequeño paÃs, que ha visto explotar sus ventas de coches eléctricos desde mediados de 2023 y logró consolidarlas en 2024, manteniéndolas también en 2025.
Nos referimos a Bélgica.
Bélgica: Un Faro de Esperanza Para la Movilidad Eléctrica en Europa
Bélgica vendió 127.703 coches eléctricos en 2024, un 36,9% más que las 93.285 unidades de 2023, alcanzando una cuota de mercado del 28,5%, frente al 19,6% del año anterior.
En este contexto, Bélgica superó a Alemania en términos de ventas de coches eléctricos, si se considera el mercado total. En Europa, solo Dinamarca, PaÃses Bajos, Suecia y Noruega lograron vender más del 30% de coches eléctricos en sus respectivos mercados, con Finlandia vendiendo más que Bélgica pero con una cuota del 29,5%.
Cuota de mercado de eléctricos en Europa en 2023. Bélgica estaba al mismo nivel que Francia y Alemania.
Lo destacable del caso belga es que, en enero de 2025, la cuota de coches eléctricos se elevó al 33,8%. A principios de 2023, la cuota era del 14,3%, y en el mismo mes de 2022, apenas alcanzaba el 8,1%. La verdadera explosión del coche eléctrico se dio a mediados de 2023.
¿Cómo logró Bélgica este éxito? Financiando los coches eléctricos de las empresas.
Siguiendo el modelo de Noruega, Bélgica no se centró tanto en subsidios para la compra de nuevos coches eléctricos, sino en las deducciones fiscales. En Noruega, los propietarios de coches eléctricos estaban exentos de pagar IVA y otros impuestos, lo que impulsó significativamente las ventas en ese paÃs.
Bélgica, por su parte, se enfocó en las flotas empresariales. Aunque existÃan ayudas para la compra (limitadas a una parte del paÃs), su eliminación no afectó significativamente las ventas totales. Esto se debe a que las empresas pueden deducir hasta el 100% del coste de los coches eléctricos, dependiendo de sus ingresos.
Pincha en la imagen para ir al tweet original
El 80% de los coches eléctricos en Bélgica están registrados a nombre de empresas, gracias a las atractivas deducciones fiscales. En 2025, las empresas pueden deducir el 75% de los coches de combustión, pero esta deducción irá disminuyendo hasta desaparecer en 2028, momento en que podrán deducir hasta el 90% del coste de los coches eléctricos.
Según Bloomberg, en Bélgica, el coche se considera una moneda de cambio salarial, donde las empresas ofrecen coches eléctricos a sus empleados como beneficio adicional. Esto permite a los empleados desplazarse al trabajo a un coste considerablemente menor que usando gasolina.
A pesar de que el precio de los coches es más alto en Bélgica que en España, el coste de la gasolina también es superior. Según datos de la Unión Europea, el precio en Bélgica es de 1,630 euros por litro, frente a los 1,558 euros por litro en España.
Para contextualizar con las cifras de España, un coche a gasolina que consuma 6 l/100 km gastará 9,35 euros por cada 100 kilómetros. Mientras que un vehÃculo eléctrico, con un consumo de 18 kWh/100 km y coste de electricidad de 10 céntimos/kWh, gastará solo 1,8 euros por la misma distancia.
El programa belga enfrenta dos desafÃos. Primero, el Estado asume el coste de las deducciones fiscales, lo que podrÃa generar un déficit, como ocurrió en Noruega.
El segundo desafÃo, también mencionado por Bloomberg, es que aunque la demanda de coches eléctricos entre las empresas ha crecido, los vehÃculos de renting y leasing están perdiendo valor en el mercado de segunda mano, lo que dificulta su reventa en otros paÃses.
Foto | Cosmin Serban y Volkswagen
Deja una respuesta