El 29 de octubre de 2024 marcó el inicio de una catástrofe. Varias comunidades autónomas del este español, especialmente la Comunidad Valenciana, fueron azotadas por intensas lluvias y riadas que resultaron en la muerte de 225 personas y tres desaparecidos aún sin rastro.
El término DANA alude a una «depresión aislada en niveles altos», pero en la memoria colectiva ha quedado grabado como DANA de Valencia, que tuvo lugar entre finales de octubre y principios de noviembre de 2024. Además de las vidas que se llevó, el desastre dejó daños materiales afectando a 360.000 personas.
Tras algunos meses, se ha revelado que alrededor de 141.000 vehÃculos fueron dañados, la mayorÃa de forma irreversible, aunque algunas imágenes muestran coches casi históricos que lograron salvarse. En su intento por retomar la normalidad, las áreas afectadas enfrentan el enorme desafÃo de gestionar lo que podrÃa llamarse el mayor desguace de la historia de España, e intentar recuperarse del golpe.
Para ayudar en la reposición de los vehÃculos perdidos, a fines de noviembre de 2024, el Gobierno lanzó el Plan Reinicia Auto+. Este plan ofrecÃa asistencia económica a quienes habÃan perdido su automóvil, permitiendo la adquisición de uno nuevo.
El programa consideraba prestar apoyo tanto para compras de coches nuevos como usados, incentivando más a quienes optaran por vehÃculos sin emisiones. Las ayudas estaban distribuidas de la siguiente manera:
- 10.000 euros para vehÃculos nuevos con etiqueta CERO.
- 5.000 euros para vehÃculos nuevos con etiqueta ECO o C.
- 4.000 euros para vehÃculos de segunda mano con etiqueta CERO.
- 2.000 euros para vehÃculos de segunda mano con etiqueta ECO o C.
- Un adicional de 1.000 euros para vehÃculos para personas con movilidad reducida y 500 euros adicionales para motos de tres ruedas.
- Las ayudas a las motos oscilan entre 2.000 euros y 500 euros dependiendo de si son nuevas o usadas y su calificación ecológica.
El inconveniente surge cuando el Ministerio de Industria y Turismo presenta el listado de beneficiarios, y en él no figura ninguna ayuda a un coche con etiqueta Cero emisiones. ¿Qué está ocurriendo?
Las ayudas parecen estar detenidas
Lo primero que hay que aclarar es la mecánica para la entrega de las ayudas del Plan Reinicia Auto+.
Según el artÃculo 9 del Real Decreto-ley 8/2024 que enumera las medidas de acción rápida para los afectados por la DANA, el procedimiento es el siguiente:
- Si el coche fue adquirido antes del inicio de las ayudas (18 de diciembre), el concesionario debÃa abonar la ayuda al beneficiario una vez aprobada.
- Para coches aún no comprados, el concesionario gestionaba la ayuda, la cual se restaba del precio final tras aplicar los impuestos.
La Tribuna de Automoción menciona que las ayudas comenzaron a ser distribuidas en febrero. Para esa fecha, se habÃan pedido más de 10.000 subvenciones, y debido al retraso en la entrega de las ayudas, algunos concesionarios optaron por entregar los coches antes de recibir el dinero, comprometiéndose a devolverlo posteriormente.
Sin embargo, dichas ayudas solo están llegando a vehÃculos con etiquetas C y ECO según EconomÃa Digital, elevando las ayudas a más de 25.000 expedientes para estos vehÃculos. Esto consta en el documento acreditativo de los beneficiarios.
El documento evidencia que no se ha aprobado ninguna ayuda para coches con etiqueta Cero emisiones. Es decir, ningún automóvil hÃbrido enchufable o eléctrico, nuevo o usado, ha recibido confirmación de tal ayuda.
Según fuentes del Ministerio de Industria, «las ayudas de 10.000 euros para etiqueta cero provienen de fondos europeos y su tramitación está en proceso».
En Xataka contactamos al Ministerio de Industria para confirmar esta situación y aclarar el origen de los fondos y el procedimiento para su entrega, ya que ningún vehÃculo con etiqueta Cero emisiones ha sido aprobado para recibir la ayuda.
El Ministerio de Industria confirmó que los fondos provienen de Europa, pero no respondió si esto afecta la entrega de las ayudas. Aseguran que las subvenciones a la compra de coches eléctricos no están congeladas, aunque el documento público no refleja concesiones a coches Cero emisiones hasta ahora.
También contactamos a FACONAUTO, la mayor representación de concesionarios en España, para verificar si las ayudas para coches eléctricos están efectivamente congeladas o no han sido aprobadas.
Hasta el momento de escribir este artÃculo, no hemos recibido respuesta del Ministerio de Industria y Turismo ni de FACONAUTO
Foto | Manuel Pérez GarcÃa y Estefania Monerri MÃnguez y Pool Moncloa/César P. Sendra
Deja una respuesta