La guerra comercial iniciada por Trump está obligando a Apple a explorar otras opciones para la producción de iPhones, principalmente los destinados al mercado estadounidense. En este escenario, India se perfila como la solución más prometedora frente a los aranceles que podrÃan inflar los precios.
Situación actual. Apple ha experimentado su peor descenso en el mercado de valores de este siglo, cayendo un 20% en solo tres dÃas tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump, que fijan un 54% en productos chinos frente a un 26% en los indios.
De acuerdo con The Times of India, la compañÃa está rápidamente encaminando los iPhone fabricados en India hacia Estados Unidos como medida defensiva para reducir el impacto económico inmediato mientras busca soluciones a largo plazo.
Importancia. Esta crisis podrÃa acelerar un cambio geopolÃtico en la esfera tecnológica global, con India avanzando a expensas de China como centro de producción electrónica predominante.
El traslado no solo busca evitar aranceles: también se diversifican riesgos geopolÃticos y se aprovecha un mercado indio en expansión.
El gran mito. La noción de un «iPhone made in USA» promovida por el secretario de comercio Howard Lutnick es económicamente inviable. Aunque evidente, esto es bien explicado por 404 Media.
- Un iPhone que cuesta 30 dólares ensamblar en China costarÃa 300 dólares en Estados Unidos.
- Se requerirÃa una completa reestructuración de cadenas de suministro globales consolidadas durante décadas.
- Hasta fabricando en el paÃs, Apple dependerÃa de componentes importados sujetos a aranceles.
Cifras. Los aranceles actuales aumentarÃan el coste de producción de un iPhone 16 Pro de 550 a 850 dólares (300 dólares más), mientras que fabricarlo en India incrementarÃa el costo en «solo» 150 dólares.
Si Trump lleva a cabo su amenaza de elevar los aranceles al 104% en total para China, el coste adicional podrÃa ascender a 600 dólares por unidad, según Newsweek.
Elección pragmática. India se presenta como la opción viable y ya en marcha, con una capacidad para fabricar unos 25 millones de iPhone anuales, cantidad suficiente para cubrir aproximadamente el 50% de la demanda estadounidense si toda esta producción se dirige a Estados Unidos, según estimaciones del Bank of America.
Apple no empieza de cero en India. Desde 2017, ha estado trasladando gradualmente parte de su producción allÃ, comenzando con modelos antiguos y expandiéndose a los más recientes, como destaca The Wall Street Journal.
Perspectiva polÃtica. India y China mantienen históricamente una relación tensa, marcada por disputas territoriales y competencia por la influencia regional, como el enfrentamiento militar en el valle de Galwan en 2020.
Apple se encuentra en el centro de esta rivalidad, con sus decisiones empresariales transformándose en movimientos con implicaciones diplomáticas que podrÃan intensificar la competencia entre ambas potencias.
¿Qué sigue?. Probablemente, Tim Cook intentará negociar exenciones arancelarias mientras incrementa gradualmente la capacidad de producción en India, pero no se anticipan cambios drásticos inmediatos. Este es un proceso intrÃnsecamente lento.
China seguirá siendo fundamental para Apple. Actualmente representa el 80% de su capacidad productiva en general y el 90% de la de los iPhone en particular, en comparación con el 10-15% que representa India.
A mediano plazo, podrÃamos ver una producción más diversificada, con Vietnam (que ya fabrica el 90% de los Apple Watch) y otros paÃses del sudeste asiático ganando importancia en la cadena de suministro.
Imagen destacada | Xataka con Mockuuuups Studio
Deja una respuesta