El lobo enfrenta momentos difÃciles en el ámbito legislativo europeo. La Unión Europea ha avanzado en la reducción de la protección legal para estos icónicos y controvertidos cánidos, cuya población en Europa ha superado los 20.300 ejemplares gracias al apoyo administrativo. Detrás de esta decisión hay motivos sociales, económicos y polÃticos, pero también una historia personal: la de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), y su poni Dolly, devorado por un lobo en 2022.
Actualmente, Von der Leyen es una de las defensoras más destacadas de reducir la protección del lobo, una postura inevitablemente ligada al suceso con su mascota Dolly, vÃctima de un lobo gris.
¿Qué ha cambiado? Bruselas ha tomado un paso clave hacia un futuro donde los lobos tendrán menos protección internacional. Aunque no hay efectos inmediatos, se avecina un cambio significativo en su estatus legal.
La UE ha logrado que el comité a cargo del Convenio de Berna apruebe su propuesta de reclasificar al lobo. Pasará de ser «estrictamente protegido» a simplemente «protegido».
¿Qué se vislumbra en el futuro? Primeramente, se espera que el Comité del Convenio de Berna publique su decisión, lo cual sucederá este viernes. Si no hay imprevistos, el cambio de estatus del lobo entrará en vigor en marzo de 2025. Cabe la posibilidad de que un tercio de los miembros del organismo se opongan, pero es improbable.
Aunque parezca un trámite lejano, la modificación en el Convenio de Berna es crucial para que la UE maneje más fácilmente a esta especie. El Consejo Europeo ya habÃa anunciado en septiembre su intención de modificar el estatus del lobo.
Un cambio aparentemente menor, pero significativo. La revisión propuesta por la UE y asumida por el Comité del Convenio de Berna del Consejo de Europa parece un detalle: cambiar el estatus de «especie de fauna estrictamente protegida» a «especie de fauna protegida». No obstante, este ajuste tiene importantes repercusiones.
RTVE señala que en la primera categorÃa no se permite capturar ni matar intencionadamente ni destruir hábitats. En la segunda, algunas de estas prácticas son posibles si las poblaciones no están «en peligro». Aunque el marco legal del lobo es complejo, hay organizaciones que confÃan en que la legislación especÃfica evite cambios en España.
Click en la imagen para ir al tweet.
El debate también en España. En España, el debate sobre el lobo ha llegado al Congreso, con propuestas para que deje de ser una especie intocable. La discusión enfrenta a quienes quieren flexibilizar su protección y a quienes creen que no hay fundamentos cientÃficos para ello.
Argumentos cruzados. El Consejo Europeo, uno de los defensores del cambio, argumenta que el crecimiento de la población de lobos en Europa ha duplicado su número en 10 años, causando problemas socioeconómicos, especialmente en actividades humanas y daños al ganado.
Por otro lado, los ecologistas argumentan que la decisión es polÃtica y no cientÃfica. Afirman que debilitar la protección del lobo podrÃa dañar su recuperación.
El papel de Von der Leyen. La presidenta de la Comisión Europea ha destacado en este debate, celebrando que el cambio en la protección del lobo es «importante» para las comunidades rurales. Ella misma ha encargado un análisis detallado sobre la población de lobos en Europa.
Von der Leyen ha vivido una experiencia personal que a menudo se menciona en el debate. En 2022, un lobo mató a su poni Dolly, lo que ha coincidido con su interés en modificar la protección de la especie.
Un poni llamado Dolly. El poni Dolly, de 30 años, fue vÃctima de un lobo en 2022. El impacto de este incidente va más allá de lo personal, relacionándose con el cambio en la polÃtica de protección del lobo en la UE.
Imágenes | European Union 2020 – Source : EP y Leopoldo de Castro (Flickr) 1 y 2
Deja una respuesta