Tomar notas no solo es útil para recordar lo discutido en clases o reuniones; este hábito también facilita la asimilación de información, especialmente cuando se escribe a mano.
El método Cornell es una técnica diseñada para mejorar la toma de notas y facilitar el repaso de contenidos. No solo ayuda a estructurar y organizar mejor los apuntes, sino que también transforma el modo en que se procesan y revisan los temas.
El Origen del Método Cornell
Creado por Walter Pauk, un psicólogo y profesor de la Universidad de Cornell, este método surgió en los años 40 como un sistema para que los estudiantes tomaran mejores notas en clase.
Pauk observó que los estudiantes a menudo simplemente copiaban la información sin jerarquizar ni comprender completamente lo que escribÃan.
AsÃ, desarrolló un sistema que divide cada hoja de apuntes en secciones: tÃtulo, notas principales, ideas clave y un resumen. Esta estructura no solo ordena la información, sino que también facilita su comprensión y memorización. Desde su creación, el método se ha difundido globalmente y se adapta a diversas necesidades, desde ambientes universitarios hasta empresariales.
Cómo Implementar el Método Cornell
Utilizar el método Cornell implica dividir la hoja en distintas áreas para el contenido. Sin embargo, requiere disciplina, ya que no solo se trata de tomar notas, sino de revisarlas posteriormente para procesar el conocimiento.
Distribución de las áreas de anotación en el método Cornell
La clave es dividir cada hoja en cuatro áreas, y ya hay cuadernos diseñados con estas divisiones:
- Encabezado: En la parte superior, para anotar el tÃtulo del tema, la fecha y detalles relevantes para identificar rápidamente el contenido.
- Notas: La sección principal para registrar datos importantes como conceptos, fórmulas, diagramas y ejemplos.
- Ideas clave: Columna lateral para preguntas y conceptos esenciales relacionados con las notas principales.
- Resumen: Al pie de la hoja, donde se sintetiza la información crucial en unas pocas frases, facilitando futuros repasos.
Ventajas y Desventajas del Método Cornell
El método Cornell ofrece múltiples beneficios para el estudio y revisión de materiales, como fomentar la atención activa durante las clases. Estudios de la Universidad Noruega de Ciencia y TecnologÃa indican que escribir a mano activa mecanismos cerebrales relacionados con la memoria y capacidad de aprendizaje.
En el ámbito profesional, facilita la organización de ideas y tareas durante reuniones, optimizando la toma de decisiones y el seguimiento de proyectos.
No obstante, requiere dedicar tiempo adicional para completar los apartados no llenados durante la clase o reunión. En asuntos complejos, puede demandar varias páginas, complicando el mantenimiento diario de los apuntes.
Imagen | Unsplash (Startaê Team), Rhino
Deja una respuesta