Durante más de una década, Bill Gates ha estado advirtiendo sobre el riesgo inminente de una pandemia global y cómo la falta de preparación podrÃa resultar en la pérdida de millones de vidas. En 2020, sus advertencias se hicieron realidad.
En una reciente entrevista con The Wall Street Journal, en el marco del lanzamiento de su próximo libro «Source Code», Bill Gates ha expresado su preocupación sobre la alta probabilidad de enfrentar una nueva epidemia en los próximos cuatro años. Según Gates, la pandemia de COVID-19 no ha mejorado nuestra preparación: «No estamos preparados en absoluto».
Un asunto inquietante
El fundador de Microsoft confiesa que la amenaza de una nueva pandemia le quita el sueño, ya que la humanidad no ha implementado las medidas necesarias para enfrentar un nuevo brote.
Gates señaló que la probabilidad de una pandemia natural en los próximos cuatro años es de entre el 10 y el 15%. Sin embargo, las cifras podrÃan ser aún más optimistas. Un modelo de riesgo de Airfinity, publicado a mediados de 2023, sugiere un 27,5% de posibilidades de que ocurra otra pandemia de la magnitud de la de 2020 en los próximos diez años.
El multimillonario coincide con este análisis: «SerÃa ideal pensar que estamos mejor preparados que antes, pero no es el caso», afirmó Gates, expresando su preocupación por la falta de preparación global. «No lo estamos en absoluto», reiteró.
Lecciones no aprendidas
Gates sostiene que la pandemia de COVID-19 fue una oportunidad invaluable para desarrollar herramientas y estrategias de prevención que podrÃan reducir la probabilidad de futuros brotes.
Sin embargo, opina que no hemos aprendido mucho de esa experiencia. «En lugar de un consenso sobre las herramientas faltantes, muchos continúan cometiendo los mismos errores. No hemos avanzado tanto como se esperarÃa, dado el impacto económico y la pérdida de vidas que sufrimos», lamentó Gates.
Esta preocupación no es nueva para el fundador de Microsoft. Ya en 2022, en su libro ‘Cómo prevenir la próxima pandemia’, expresó su inquietud sobre la falta de planificación de los gobiernos, incluido Estados Unidos, durante la pandemia de 2020.
Gates también está alarmado por los recientes recortes anunciados en fondos federales por la administración de Trump como parte de un esfuerzo por reducir costes y el déficit.
Aunque reconoce la necesidad de reducir la deuda, Gates ve con escepticismo el impacto negativo de recortar fondos para investigaciones sobre enfermedades mortales, como el VIH, y el desarrollo de nuevas vacunas.
«Creo firmemente en los medicamentos contra el VIH, donde Estados Unidos está prologando la vida de decenas de millones de personas. Sin ellos, muchos morirÃan antes de que se encuentre una cura», explicó Gates en su entrevista.
Imagen | Flickr (TED Conference), Unsplash (Mathurin NAPOLY / matnapo)
Deja una respuesta