Ante el reciente corte de gas por parte de Rusia hacia Austria, el resto de Europa habÃa ya previsto su capacidad de continuar sin depender del suministro ruso, gracias a la diversificación energética. En este escenario, la energÃa solar emerge como un protagonista esencial para garantizar el suministro de calefacción.
EnergÃa solar para la calefacción: un giro necesario Según la Agencia Internacional de la EnergÃa, la calefacción representa la mitad del consumo final de energÃa a nivel global. Sin embargo, la energÃa solar no es su principal fuente. Una investigación alemana ha revolucionado este panorama al desarrollar una tecnologÃa de almacenamiento solar molecular.
Este sistema innovador permite capturar energÃa solar en enlaces quÃmicos, logrando almacenarla durante semanas o incluso meses, superando asà la intermitencia habitual de la energÃa solar.
Innovaciones en el almacenamiento solar molecular El equipo investigador, perteneciente a las universidades Johannes Gutenberg de Maguncia y Siegen, ha presentado un compuesto sensibilizador capaz de captar luz visible, transferir energÃa a un fotointerruptor y mejorar la eficiencia del proceso. Esta innovación tiene aplicaciones potenciales tanto para el hogar como para el almacenamiento energético a gran escala.
A diferencia del almacenamiento tradicional de energÃa térmica, que se basa en agua caliente y perÃodos breves, esta tecnologÃa almacena energÃa en una molécula o fotointerruptor especializado, liberando calor posteriormente. Sin embargo, el desafÃo principal es balancear la capacidad de suministro con la absorción efectiva de la luz solar.
Comparativa con las baterÃas de ion de litio El grupo de investigadores de la Universidad de Siegen ha señalado que el nuevo sistema de fotointerruptores ofrece un potencial equiparable al de las baterÃas de iones de litio convencionales. A pesar de que las baterÃas de litio presentan limitaciones en duración de carga y son más costosas, el almacenamiento molecular ofrece ventajas en términos de duración y costo.
Alternativas renovables para la calefacción En el ámbito de las energÃas renovables, existen otras formas de calefacción. Por un lado, las bombas de calor de aire que extraen calor del entorno. Por otro, la calefacción mediante biomasa, que utiliza materiales como madera o residuos agrÃcolas. La energÃa geotérmica y el hidrógeno verde también representan alternativas viables para sustituir el gas.
Imagen | Pexels
Xataka | Un hub de todo en uno: en San Sebastián han adjudicado un proyecto hÃbrido de agua caliente, FV, paneles térmicos, aerotermia y biomasa
Deja una respuesta