Estamos siendo testigos de la evolución de la inteligencia artificial (IA) en tiempo real. Hace poco más de dos años, las capacidades de GPT-3.5, el modelo lingüístico detrás de ChatGPT, nos sorprendieron, y ahora modelos de razonamiento cada vez más avanzados están al alcance de nuestras manos. Todo indica que esta industria continuará evolucionando.
Hoy por la mañana hablábamos sobre la decisión de Microsoft de ofrecer a los usuarios de Copilot una versión de o1, que antes estaba limitada a usuarios de pago. Unas horas después, recibimos la noticia de OpenAI, que acaba de lanzar un nuevo modelo razonador: el o3-mini, que ya ha comenzado su despliegue inicial.
o3-mini, el nuevo modelo razonador de OpenAI
Lo más reciente de OpenAI sigue una estrategia que ya hemos visto con GPT-4o mini. En lugar de centrar todo en su modelo principal, la compañía está impulsando una serie de modelos diseñados para responder a necesidades específicas. Así, o3-mini se integra en la familia o3 presentada a finales del año pasado, pero se centra en la velocidad y la eficiencia.
Es relevante mencionar que el equipo liderado por Sam Altman lanzó en septiembre de 2024 el o1-mini, y decidieron evitar el nombre o2 aparentemente por razones de marcas registradas. Ahora estamos frente a una propuesta prometedora no solo por sus excepcionales puntuaciones en diversas pruebas, sino porque está disponible en las cuentas gratuitas de ChatGPT, incluso en España.
Puedes usar o3-mini pulsando sobre el botón ‘Reason’
Pero, ¿qué implica esto? Los modelos de razonamiento se distinguen de otros, como GPT-4, por su capacidad para verificar detalladamente y paso a paso sus respuestas, procesando nuestras preguntas a través de un “razonamiento”. Esto no significa que no puedan cometer errores, pero sus respuestas son mucho más precisas.
El nuevo modelo también está disponible en cuentas gratuitas
Como el razonamiento requiere tiempo, estos modelos no son especialmente rápidos. Sin embargo, para situaciones donde se necesiten respuestas elaboradas en un tiempo razonable, el o3-mini podría ser una opción excelente. Es ideal, por ejemplo, para potenciar ciertas aplicaciones mediante su acceso a la API.
o3-mini es un modelo que se adapta bien a problemas STEM. Es decir, si lo que necesitas es redactar un ensayo literario, quizás este no sea el modelo más adecuado. Sin embargo, si tus consultas están relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, es posible que este modelo pueda ofrecerte respuestas más acertadas.
OpenAI ha evaluado la respuesta de los usuarios con o3-mini y o1-mini. Según sus datos, los evaluadores externos prefirieron las respuestas del modelo más reciente. Además, o3-mini redujo en un 39% los “errores significativos” en las “preguntas difíciles del mundo real” durante las pruebas A/B, superando a o1-mini, lo cual destaca por su acceso gratuito.
Empezar a utilizar o3-mini es muy simple. Solo necesitas abrir la versión web de ChatGPT. Allí encontrarás el nuevo botón ‘Reason’, que podrás presionar siempre que desees ver al nuevo modelo en funcionamiento. Si tienes una cuenta gratuita, el uso estará limitado. Los usuarios con cuentas Plus y Team podrán enviar hasta 150 mensajes al día.
Si cuentas con una suscripción Pro de 200 dólares al mes, podrás utilizar el modelo de forma «ilimitada» y a mayor velocidad. OpenAI también ofrece un plan empresarial, ChatGPT Enterprise. En este caso, los usuarios tendrán que esperar hasta la próxima semana para poder utilizarlo. Los usuarios de pago podrán elegir entre los niveles bajo, medio y alto.
Imágenes | OpenAI
Deja una respuesta