Phobos y Deimos, los satélites naturales de Marte, han desconcertado a la comunidad astronómica. A diferencia de las lunas de otros planetas, su apariencia y dimensiones se asemejan más a asteroides encontrados en otras partes del sistema solar.
Nueva teorÃa emergente. Una novedosa hipótesis ha surgido para explicar esta peculiaridad. Lo fascinante de esta teorÃa es que sugiere que Marte pudo haber tenido un sistema de anillos o un disco compuesto de rocas y polvo hace millones de años.
¿Asteroides capturados? La historia de Phobos y Deimos podrÃa iniciarse con un asteroide. Esta idea no se aleja mucho de teorÃas previas que sugieren que estas lunas podrÃan haberse formado a partir de asteroides atrapados por la gravedad del planeta, lo que justificarÃa sus formas irregulares y sus trayectorias orbitales más circulares.
Este primigenio asteroide, más grande que las actuales lunas marcianas, podrÃa haber sido capturado por la atracción de Marte, acercándose peligrosamente al planeta.
Formación de un disco de escombros. Este acercamiento excesivo habrÃa provocado su fragmentación en múltiples partes. Algunos fragmentos habrÃan escapado, otros colisionado con Marte, y unos más habrÃan quedado en órbitas alrededor del planeta.
Esos fragmentos remanentes habrÃan colisionado entre sÃ, generando partÃculas más pequeñas que eventualmente formarÃan un disco de materiales alrededor de Marte, similar a un sistema de anillos.
Con el tiempo, la gravedad habrÃa unido las partÃculas de este disco en torno a dos grandes cuerpos: Phobos y Deimos.
Pruebas mediante simulación. El equipo detrás de esta hipótesis la sometió a prueba utilizando simulaciones computacionales. Emplearon una herramienta open-source llamada SWIFT, demostrando que situaciones similares a las propuestas por la teorÃa eran posibles.
Su investigación y el proceso de validación fueron presentados a través de un artÃculo en la revista Icarus.
Exploración de las lunas marcianas. Aunque todavÃa es una hipótesis más entre muchas, podrÃamos estar cerca de desentrañar el verdadero origen de Phobos y Deimos gracias a la misión Martian Moons eXploration (MMX) de JAXA.
La misión MMX se encargará de estudiar estos satélites y traerá muestras de vuelta a la Tierra para un análisis exhaustivo. Esta misión incluirá el instrumento MEGANE (Mars-moon Exploration with GAmma rays and Neutrons) de la NASA, que ayudará a seleccionar los sitios adecuados para la recolección de muestras.
Determinar la composición de estas rocas nos brindará pistas sobre su origen. Si se asemejan a los asteroides del cinturón, la teorÃa del origen asteroidal ganará fuerza. Por otro lado, si su composición coincide con la de las rocas marcianas, podrÃa indicar que Phobos y Deimos se formaron tras el impacto de un asteroide contra Marte.
Imagen | NASA’s Ames Research Center
Deja una respuesta