Durante años, España ha sido conocida en la Unión Europea por sus altas tasas de desempleo. Sin embargo, este escenario podrÃa estar modificándose, ya que paÃses como Suecia y Finlandia están viendo un preocupante incremento en sus cifras de paro.
A pesar de las singularidades del mercado laboral de los paÃses nórdicos, hay un factor esencial para este cambio de tendencia: el paro juvenil. En estos paÃses, este indicador sigue creciendo, mientras que en España va disminuyendo.
Un cambio de ciclo. Según Eurostat, en febrero de 2025 España ha logrado reducir su tasa de desempleo al 10,4%. Aunque esta cifra está por encima de la media de la UE (5,7%) y de la zona euro (6,1%), representa un avance significativo desde el desastroso 26,06% de 2013.
En contraste, Suecia ha experimentado un aumento en su tasa de desempleo, que ha alcanzado el 8,9%, y Finlandia se encuentra en un 9,2%. Aunque estos números aún son menores a los de España, el ascenso en estos paÃses ya es motivo de preocupación.
La situación en Suecia. El mercado laboral sueco está afrontando cambios importantes, sobre todo entre los jóvenes. Eurostat revela un preocupante incremento en el desempleo juvenil, pasando del 23,8% en febrero de 2024 al 25,1% en febrero de 2025.
La UE atribuye este incremento a la falta de conexión entre la educación y las necesidades del mercado laboral. Suecia no dispone de una estrategia robusta para prevenir el abandono escolar prematuro, lo cual repercute en un mercado laboral con jóvenes poco capacitados. Aunque Suecia ha incentivado la Formación Profesional desde 2022 para mejorar la empleabilidad, no ha logrado detener la tendencia al alza del desempleo juvenil.
Desempleo en menores de 25 años. Fuente: Eurostat
Finlandia: ¿próximo lÃder en desempleo? Finlandia también está enfrentando dificultades, con un notable aumento en su tasa de desempleo. Eurostat informa que en febrero de 2024, la cifra era del 8,1%, aumentando a un 9,7% en enero de 2025, y moderándose ligeramente a un 8,8% en febrero de 2025.
Aunque Finlandia ha intentado diversificar su economÃa, su dependencia de sectores como la tecnologÃa la hace más susceptible a las fluctuaciones económicas globales, afectada por polÃticas arancelarias como las promovidas por Trump.
El desempleo juvenil también ha seguido una tendencia ascendente, pasando del 18,1% en febrero de 2024 al 20% en febrero de 2025.
La clave del cambio para España: sus jóvenes. En España se observa una tendencia inversa, con una reducción del desempleo juvenil de un 29,5% en febrero de 2022 a un 25,5% en febrero de 2025. Aunque estas cifras no son ideales, muestran una mejora continua que se refleja en sus cifras generales de desempleo.
La reforma de la Formación Profesional en España ha facilitado considerablemente la inserción de los jóvenes en el mercado laboral. Según el INE, el empleo juvenil ha disminuido considerablemente, pasando de un 50,23% en el cuarto trimestre de 2021 para jóvenes de 16 a 19 años a un 38,79% y de un 27,20% a un 22,02% en la franja de 20 a 24 años.
Desempleo juvenil en España. Franja de edad de 16 a 19 años y de 20 a 24 años Fuente: INE
La FP como cantera de nuevo talento. Según el estudio ‘Cómo impulsar la Formación Profesional en España: recomendaciones sobre la base de los modelos alemán y austriaco‘ del Real Instituto Elcano, aproximadamente el 50% de las oportunidades de empleo en 2025 estarán destinadas a personas con cualificación de técnico superior de Formación Profesional, mostrando la necesidad de talento cualificado en el mercado laboral.
Además, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes informa que el número de estudiantes de FP creció un 32,6% durante el curso 2022-23, con un incremento notable del 41,9% en alumnos de Grado Superior.
Mucho por hacer. A pesar de los avances en la reducción del desempleo, especialmente juvenil, España aún enfrenta desafÃos y no puede celebrar del todo sus cifras. El mercado laboral sigue siendo susceptible a la estacionalidad y depende enormemente de la hostelerÃa y el turismo.
En comparación, paÃses como PaÃses Bajos (3,8%) y Alemania (3,5%), a pesar de sus crisis económicas, han logrado mantener el desempleo bajo control gracias a fuertes inversiones en la formación juvenil y polÃticas activas de empleo eficaces.
Imagen | Unsplash (Mitchell Luo, Tobias Flyckt)
Deja una respuesta