Durante la época dorada del streaming, cuando la rentabilidad era secundaria, solÃa suscribirme a todas las plataformas. La sensación de tener acceso a los grandes éxitos y a las series que marcaron mi infancia era difÃcil de resistir. Por ejemplo, series como Friends ya las habÃa disfrutado, mientras que otras como ‘The Office’ aún siguen en mi lista de pendientes.
Era comprensible: Netflix llegó a España con una tarifa inicial de 7,99 euros al mes (aunque preferÃa el plan que permitÃa el uso compartido con otros tres usuarios), HBO Max ofrecÃa un precio reducido ‘para siempre’, Prime VÃdeo venÃa con mi suscripción a Prime, y SkyShowTime se lanzó con una oferta tentadora de 2,99 euros al mes gracias a un descuento del 50% ‘de por vida’. Por ese precio, les pasaba por alto cualquier inconveniente. Aunque, con el tiempo, me di cuenta de que al final, unos pocos euros malgastados seguÃan siendo dinero perdido.
SkyShowTime: ventajas y desventajas
Ser uno de los últimos en incorporarse al mercado del streaming no siempre es favorable. Aunque sea una novedad, ya existen hábitos establecidos y una competencia feroz por destacar. Sin embargo, ofrecer un servicio por menos de tres euros, pese a que oficialmente no se permite compartir cuentas, es casi una ganga: se puede disfrutar de hasta tres reproducciones simultáneas, lo que se traduce en menos de un euro por usuario. El truco consistÃa en suscribirse a través de la aplicación y no cancelar la suscripción, ya que ahora las mejores ofertas oscilan entre los 4,99 euros mensuales con anuncios o 3,34 euros al mes si se paga anualmente.
Uno de sus principales atractivos era su amplio catálogo. Aunque no presume de tener las series más recientes y populares, su fuerte es la vasta colección de pelÃculas, series y documentales de Universal Pictures, Nickelodeon, DreamWorks Animation, Showtime, Sky Studios, Paramount Pictures y Peacock. Entre los tÃtulos disponibles se encuentran clásicos como Ley y Orden, CSI: Las Vegas, Californication, The Good Wife, Yellowstone, Brotherhood, Ray Donovan, Star Trek: Strange New Worlds y algunos de mis pendientes más deseados: The Office y Parks and Recreation. En cine, encontramos franquicias icónicas como Star Trek, Jurassic Park, Misión Imposible, Regreso al Futuro, Forrest Gump, Transformers, Gladiator, Top Gun, Fast & Furious y Gru: mi villano favorito o Bob Esponja: la pelÃcula.
La interfaz de usuario de la plataforma es eficiente, pero el prÃncipe azul del streaming comenzaba a mostrar sus debilidades: algunas series se retrasaron, otras no estaban completas y ciertas sagas cinematográficas presentaban ausencias notables. Además, algunas licencias expiraron, y vimos desaparecer ciertas pelÃculas: el equipo de Xataka Móvil detectó una reducción de 700 a 370 pelÃculas en el catálogo.
Es comprensible que algunas licencias caduquen, pero sorprende cuando sucede con contenido propio. Las limitaciones técnicas tampoco ayudaban: mantener una resolución de 1080p en pleno 2024 resulta inaceptable, sobre todo para producciones recientes de alto calibre, y el sonido aún se presenta en un simple Dolby Digital 5.1.
Es cierto, pero es que pago menos de un euro. Este factor ha sido determinante para mantener mi suscripción en la plataforma, incluso ahora que su integración con Movistar la hace más atractiva para una potencial suscripción.
El verdadero problema es que mi lista de pendientes sigue intacta: el tiempo libre lo dedico a consumir las nuevas series que se estrenan y llaman mi atención, lo que significa que con la oferta actual del streaming, el tiempo no alcanza para disfrutar de todo lo demás. El dÃa que decida ver seriamente ‘The Office’, probablemente lo mejor sea suscribirme temporalmente y disfrutarla, porque estoy convencido de que me fascinará.
Este artÃculo fue originalmente publicado en Genbeta en febrero de 2024. Ha sido revisado y actualizado.
Portada | Alejandro Alcolea
En Genbeta | Mientras el streaming sube y sube de precio, las listas IPTV gratis cada vez lo ponen más fácil a quien no paga
Deja una respuesta