Huawei ha lanzado recientemente su Mate 70 Pro+, un smartphone de gama alta que sigue dominando el mercado chino. Uno de los aspectos más destacados es su procesador, el Kirin 9020. Huawei suele ser discreta respecto a sus chips debido a la tensa relación comercial con Estados Unidos, pero este nuevo procesador representa un avance significativo en su producción nacional.
Apenas dos semanas después del lanzamiento del Mate 70 y sus variantes, ya se han revelado dos noticias cruciales: se ha evaluado el rendimiento del nuevo procesador y Huawei ha confirmado que han logrado que su producción sea totalmente nacional.
Una advertencia cumplida. En abril, tras el estreno del Huawei Pura 70, informábamos que la empresa estaba cerca de alcanzar una producción completamente nacional. Este avance en su lÃnea de gama alta señala un importante paso hacia la independencia total de compañÃas estadounidenses.
Nace el Kirin 9020. Este procesador, presente en el Huawei Mate 70 Pro+, junto con el Kirin 9010 de los demás modelos Mate 70, representa un logro significativo para Huawei: finalmente han alcanzado una producción nacional del 100% en sus chips.
La fabricación del procesador está a cargo de SMIC, uno de los lÃderes en semiconductores en China, lo que permite a Huawei prescindir de la ayuda de TSMC.
La estrategia de SMIC difiere de la de Qualcomm y MediaTek, al seguir apostando por un diseño de Big Core, con tres núcleos de alto rendimiento y cuatro de bajo consumo. Aunque en términos técnicos puede situarse algo por debajo del Snapdragon 8 Gen 1+ de Qualcomm, supera al Tensor G4.
Huawei ha priorizado la eficiencia energética sobre la potencia bruta. En Xataka hemos tenido la oportunidad de probar el Kirin 9010 del Huawei Pura 70 Ultra y podemos asegurar que, pese a las cifras de los benchmarks, el procesador es extremadamente rápido y capaz de manejar cualquier tarea.
Una conquista para China. La prohibición de componentes estadounidenses auguraba un futuro difÃcil para Huawei en la fabricación de sus procesadores. Sin embargo, han alcanzado una independencia total con una producción nacional del 100%.
Por ahora, el Mate 70 permanecerá exclusivamente en el mercado chino, y los esfuerzos por desarrollar un ecosistema propio sin dependencia de Google, basado en HarmonyOS Next, están enfocados en su paÃs de origen. Aún no hay detalles sobre los planes para expandirse nuevamente en Europa.
Imagen | Huawei
Deja una respuesta