En los últimos años, China ha experimentado un asombroso incremento en su capacidad energética. Sin embargo, el desafÃo del almacenamiento seguÃa pendiente, aunque eso ha cambiado con un ambicioso proyecto.
El proyecto. El grupo Huaneng ha lanzado la segunda fase del proyecto de almacenamiento de energÃa por aire comprimido (CAES) en la caverna de sal de Jintan, ubicada en Changzhou, provincia de Jiangsu. Según la empresa, este es el sistema industrial más grande de su tipo a nivel mundial.
La segunda fase. En esta nueva etapa, se añadirán dos unidades CAES que ofrecerán 350 MW cada una. Estas unidades están diseñadas para almacenar hasta 1,2 millones de metros cúbicos de aire, lo que se traduce en 2,8 GWh de electricidad cuando alcanzan su carga total. Además, el sistema está preparado para operar durante 330 ciclos anuales de carga y descarga.
Durante la primera fase, se implementó una unidad más pequeña de 60 MW, lo que permitió optimizar el diseño. Gracias a esto, el sistema ahora opera sin necesidad de combustible externo, al aprovechar el calor generado en la compresión del aire, eliminando las emisiones de carbono y logrando una eficiencia superior al 60%. Además, el sistema puede iniciar en solo cinco minutos, en lugar de los 20 de antes.
Otras formas de almacenamiento. China destaca por llevar sus proyectos al extremo, desde enormes instalaciones energéticas renovables hasta gigantescos aerogeneradores offshore. Por ello, han explorado diversas alternativas para almacenar energÃa, como el uso de un lago, un edificio o incluso la baterÃa lÃquida más grande del mundo.
La caverna de sal. El CAES desarrollado por China resulta intrigante, dado que las cavernas de sal también se perfilan como una opción para el almacenamiento masivo de hidrógeno. Un estudio sugiere que este método es económico y podrÃa ser clave para el futuro del hidrógeno. Incluso, varios paÃses europeos ya están investigando esta técnica para la distribución de este gas.
Según los últimos informes de la Agencia Internacional de la EnergÃa, China ha concluido este año con un aumento del 30% en su demanda de carbón en comparación con el resto del mundo. Por eso, proyectos como el de Jintan representan un cambio significativo en la estrategia de China hacia las energÃas renovables.
Imagen | Proyecto Jintan
Xataka | Hay una alternativa prometedora al litio para almacenar energÃa y lo lidera una startup española: baterÃas de silicio
Deja una respuesta