Este mes, el foco de atención en la justicia vasca ha estado puesto sobre un tema inusual: el vino, en particular, el vino de Rioja. La reciente decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha sido clave para evitar un cisma interno en el consejo regulador de la Denominación de Origen Rioja.
El TSJPV ha fallado en contra de una iniciativa que pretendía que un grupo de bodegas de la Rioja Alavesa lanzara su propia denominación de origen, «Viñedos de Álava», separándose de la reconocida marca Rioja.
El interrogante que surge ahora es: ¿qué sucederá a partir de este fallo?
¿Qué ha ocurrido? El Tribunal Superior del País Vasco ha dado un golpe decisivo en la escena vinícola actual. La reciente sentencia descarta las aspiraciones de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) de establecer una nueva denominación diferenciada.
Este fallo es crucial, ya que la Rioja Alavesa es una parte esencial de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa), que también incluye la Rioja Alta y Baja. En conjunto, representan a miles de viticultores y bodegas, con ventas de cientos de millones de botellas al año.
¿Evitar la separación? Exactamente. El TSJPV ha reafirmado el argumento del Consejo Regulador de la DOCa, rechazando la separación de algunas bodegas. La resolución destaca la falta de diferenciación entre «Viñedos de Álava» y la tradicional DOCa Rioja Alavesa, que cuenta con un reconocimiento magistralmente establecido.
¿Qué establece el fallo? El Tribunal señala de manera clara: «No se justifica que ‘Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava’ tenga una identidad distinta de los vinos de Rioja Alavesa». Además, advierte sobre la posible confusión para los consumidores.
El TSJPV argumenta además que ni el Gobierno vasco ni ABRA presentaron razones convincentes para una nueva denominación, anulando así la solicitud de registro comunitario para «Viñedos de Álava».
¿Otros argumentos en juego? Sí. Aparte de la similitud con la denominación existente, el Tribunal menciona el riesgo de confusión entre consumidores y la posible explotación injusta de la reputación del vino Rioja.
Además, la situación podría comprometer a ambas marcas, ya que podría interpretarse como una ventaja injusta para la nueva denominación sobre la prestigiosa DOCa Rioja.
¿Nuevo conflicto? No realmente. Esta sentencia no es el inicio de la disputa, sino una continuación de un conflicto que se ha extendido por años, desde 2016, con reclamaciones y enfrentamientos en el sector.
El impulso de la separación comenzó con 40 bodegas alavesas y recibió apoyo del Gobierno vasco bajo una «protección transitoria», pero las acciones legales del TSJPV han complicado el camino hacia la independencia de «Arabako Mahastiak».
Click en la imagen para ir al tweet.
¿Qué sigue? La reciente decisión del TSJPV es un duro revés para las bodegas alavesas que buscaban su propia denominación, pero aún queda espacio para apelaciones, y el futuro del reconocimiento de la denominación dependerá de Europa.
Desde el PNV se mantienen esperanzas de buscar nuevas fórmulas para destacar la calidad de los vinos de Rioja Alavesa, como señaló Ramio González, diputado de Álava.
El Ministerio de Agricultura también se pronunció en contra de la nueva DOP, argumentando que ofrecería esencialmente el mismo producto, confundiendo al consumidor con denominaciones diferentes.
¿Y qué piensa Bruselas? El eurodiputado César Luena ha cuestionado la viabilidad de la iniciativa ante la Comisión Europea, preocupándose por el impacto reputacional en la DOCa Rioja.
Ha consultado a Bruselas sobre la posibilidad de archivar el proceso y qué medidas se tomarán para reparar el daño a la imagen de Rioja.
La posición del Consejo Regulador El Consejo Regulador ha expresado satisfacción con el fallo, pero también preocupación por el daño a la imagen de Rioja durante el proceso, destacando la estabilidad y el éxito del proyecto Rioja en el mercado global.
Aseguran que la idea de que todas las bodegas de Rioja Alavesa buscan escindirse es completamente infundada.
Imagen | Mario La Pergola (Unsplash) y Walter Frehner (Unsplash)
Deja una respuesta