Hace unos años, pocos hubieran imaginado que los marcos de aluminio se convertirÃan en la parte más onerosa de los paneles solares. La industria ahora busca formas de abaratar este componente.
Resumen de cambios. Históricamente, el polisilicio y el vidrio de las células fotovoltaicas eran los factores dominantes en el coste de producción de los paneles solares. No obstante, con los cambios en las materias primas, en 2024, los marcos de aluminio pasaron a representar el 14% del coste total de fabricación.
Detalles. En la conferencia anual de la Asociación de la Industria Fotovoltaica de China (CPIA), un analista de SinoLink Securities detalló lo siguiente:
- Los marcos, ahora con un 14% del coste, han pasado a ser el componente más caro en la fabricación de paneles solares. Aunque el procesamiento del aluminio se ha abaratado gracias al incremento de producción, el precio de la materia prima sigue siendo significativo.
- El vidrio, que aporta estabilidad y protección a las células fotovoltaicas, es el segundo componente más caro con un 13,4% del coste. Esto se debe a las restricciones chinas sobre su producción.
- La pasta de plata, utilizada para formar los contactos eléctricos en las células, representa el 11,6% de los costes, debido a una oferta limitada frente a la creciente demanda de plata en el sector tecnológico.
- El polisilicio, anteriormente el mayor contribuyente a los costes, ha descendido al cuarto puesto con el 9,9 % del precio de producción, gracias a la eficiente producción de silicio en China.
Reto para la industria. El hecho de que el aluminio represente el 14% de los costes está impulsando a la industria a innovar y buscar alternativas. Se están explorando nuevas aleaciones de aluminio, materiales compuestos e incluso clips de goma como posibles sustitutos al aluminio tradicional. Sin embargo, las preocupaciones sobre la durabilidad y fiabilidad de estos materiales han frenado su adopción masiva.
Una alternativa podrÃa ser reducir el uso de metal con marcos más delgados, pero a diferencia de un smartphone que solo necesita ser ligero, un panel solar debe ser también resistente. Actualmente, la industria también considera reemplazar la pasta de plata con pasta de cobre, aunque esto requerirÃa una significativa inversión en nuevos equipos y desarrollos técnicos antes de su aplicación generalizada.
Crecimiento constante. Según SinoLink, se proyecta que las instalaciones solares crecerán entre un 10 y un 15% anual a nivel mundial, alcanzando una demanda de hasta 700 GW en 2025. Este constante aumento es un arma de doble filo, ya que la industria es vulnerable a las variaciones de precios de las materias primas, y la necesidad de innovar no se detiene.
Imagen | LONGi
Deja una respuesta