La Unión Europea ha decidido invertir un total de 750 millones de euros en sus «siete factorÃas EuroHPC AI», entre las cuales destaca el Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) de Barcelona, con el MareNostrum 5 como pieza clave. Esta apuesta promete posicionar a Europa en un lugar estratégico en el ámbito de la inteligencia artificial. ¿Será suficiente este esfuerzo para competir globalmente?
Europa aspira a ser el «continente de la IA». Henna Virkkunen, nueva lÃder del área tecnológica de la Unión Europea, ha introducido el término «AI continent». Este proyecto busca atraer el mejor talento al continente europeo y la inversión en supercomputación es un componente esencial de dicha estrategia.
Centros de desarrollo para modelos de IA hechos en Europa. Esta inversión permitirá que startups y empresas europeas accedan a recursos que les faciliten «entrenar modelos avanzados de IA y desarrollar soluciones de IA», tal como indica la Comisión Europea. Los centros seleccionados son:
- Barcelona (España): «BSCAIF» en el BSC de Barcelona
- Bolonia (Italia): IT4LIA en CINECA – Bolonia Tecnopolo
- Kajaani (Finlandia): «FIALUMI» en CSC
- Bissen (Luxemburgo): «Meluxina-AI» en LuxProvide
- Linköping (Suecia): «MIMER» en la Universidad de Linköping
- Stuttgart (Alemania): «HammerHAI» en la Universidad de Stuttgart
- Atenas (Grecia): «Pharos» en GRNET
Fuerte inversión para el BSC y MareNostrum. El Centro de Supercomputación de Barcelona recibirá 198 millones de euros de los fondos de la Unión Europea, convirtiéndose asà en un «epicentro del desarrollo de la IA». De esta cantidad, 62 millones provienen del Ministerio de Transformación Digital, y 14 millones del Gobierno de Cataluña. Además, Portugal contribuirá con 15,6 millones, TurquÃa con 6,5 millones y RumanÃa con un millón de euros. La Comisión Europea complementará estas aportaciones con 98 millones adicionales bajo el programa Horizon Europe.
Un supercomputador aún más poderoso. El BSC tiene planeado expandir la capacidad de MareNostrum 5 con tecnologÃa de aceleración de IA de última generación, permitiendo asà el desarrollo de modelos generativos avanzados. Este proyecto se materializará en 2025, con previsiones de estar completamente operativo antes de finalizar el año.
La competencia es dura… Este ambicioso plan se presenta justo después de que Mistral, una destacada startup europea en IA, firmara con Microsoft para usar su infraestructura en el entrenamiento de modelos.
…y costosa. La UE pretende competir a nivel mundial, aunque el elevado coste de mantenerse al dÃa en tecnologÃa podrÃa ser un desafÃo significativo. La rápida evolución del hardware, como el paso de las NVIDIA H100 a las B200, representa un gasto considerable.
Supercomputadoras frente a centros de datos. Grandes empresas de IA como Microsoft, OpenAI, Meta o xAI están destinando miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para sus servicios de IA. No obstante, Europa compite con supercomputadores de primer nivel como LUMI (Finlandia), CINECA (Italia) y el propio MareNostrum 5 (España), situados en los puestos 8, 9 y 11 del mundo en la lista TOP500.org, respectivamente.
Deja una respuesta