¿Te imaginarÃas viajando en avión prácticamente de pie? ¿Por cuánto tiempo estarÃas dispuesto a soportarlo? Estas son las primeras preguntas que surgen ante el sorprendente invento de Aviointeriors, una empresa italiana que lleva años desarrollando un nuevo concepto de asiento para aerolÃneas low cost.
Skyrider. Quizás el nombre en inglés suaviza un poco la idea de incomodidad y precariedad. Similar al uso de términos como upcycling o coliving. AsÃ, Skyrider es el nombre con el que Aviointeriors ha tratado de introducir estos asientos a las aerolÃneas económicas desde hace varios años.
Especializada en diseñar interiores de aviones, Aviointeriors ofrece desde asientos de lujo hasta los más económicos. Pero hace años intentó reinventar la clase turista con un asiento que tal vez no deberÃa llamarse asÃ.
Un 20%. Esa es la estimación. Un 20% más de capacidad si los pasajeros, en vez de estar completamente sentados, se apoyan en un respaldo recto mientras ceden su peso en una superficie inclinada inferior. Es similar a viajar en autobús de pie, con la espalda apoyada en una superficie.
El objetivo, claro está, es eventualmente convencer a las aerolÃneas low cost de adoptar este formato para vuelos cortos. Pero, ¿cuántos estarÃan dispuestos a «viajar de pie» durante una o dos horas?
Un viejo anhelo. Aunque ha resurgido en medios como una «novedad», esta idea de asientos verticales no es nueva. Aviointeriors la tiene en su catálogo desde hace más de una década y no fueron los primeros en proponerla.
Airbus, en 2003, sugirió un sistema similar al de Aviointeriors: un asiento tipo taburete con un respaldo ligero. En 2014, incluso, obtuvieron la patente.
En 2017, VivaColombia, una aerolÃnea de bajo coste, expresó su interés en esta idea, considerando que serÃa atractiva para pasajeros con presupuestos limitados.
¿Es seguro? Cuando vemos el Skyrider o la propuesta de Airbus, surge la pregunta sobre su seguridad. Según se presentó en 2019, cumple con los requisitos mÃnimos de seguridad, pero no con la normativa de espacio para pasajeros.
Las normas exigen un espacio de 28 pulgadas, mientras que la propuesta de Aviointeriors era de solo 23 pulgadas.
Pincha en la imagen para ir al post original
Una provocación. Recientemente, la compañÃa ha aclarado que el Skyrider es un prototipo conceptual, diseñado para provocar e innovar, más que para ser implementado tal cual.
«El Skyrider, a menudo confundido con un asiento de avión finalizado y listo para despegar, es en realidad un prototipo conceptual que data de 2012. Diseñado como una audaz respuesta a uno de los desafÃos más apremiantes de la industria de la aviación, y buscando maximizar el espacio y la ergonomÃa, nunca estuvo destinado a tomarse al pie de la letra. Más bien, fue un ejercicio provocador de innovación en el diseño, desafiando los lÃmites de cómo podrÃa ser el viaje en avión algún dÃa»
Aviointeriors recalca su compromiso con la calidad y confort, señalando que el Skyrider no forma parte de su lÃnea actual de productos.
Interés persistente. A pesar de que Aviointeriors se desmarca de este concepto, las aerolÃneas low cost han mostrado repetido interés en este tipo de soluciones. El ejemplo de VivaColombia y las declaraciones de Michael O’Leary, CEO de Ryanair, asà lo demuestran.
O’Leary, ya en 2012, expresó que si se aprobara esta forma de viajar, podrÃan implementarla rápidamente, argumentando que la oferta de asientos muy económicos atraerÃa a más pasajeros que los asientos tradicionales.
Más allá del asiento. Aunque el foco ha estado en los asientos verticales, el verdadero interés de las aerolÃneas low cost podrÃa ser lo que rodea esta idea. El modelo de negocio de aerolÃneas como Ryanair se basa en ofrecer tarifas bajas y cobrar por servicios adicionales.
O’Leary incluso llegó a sugerir cobrar por el uso del baño, lo cual permitirÃa aumentar la cantidad de asientos y generar nuevas fuentes de ingreso.
Foto | Wolfgang Weiser y Aviointeriors
Deja una respuesta