La Dirección General de Protección Civil (DGPC) ha declarado una alerta naranja para el Área Metropolitana de San Salvador, la franja costera y las áreas montañosas del país debido a las lluvias ocasionadas por una depresión tropical situada frente a las costas del Atlántico entre Belice y México.
De igual manera, se ha emitido una alerta amarilla para el resto del territorio salvadoreño, instando a las instituciones de gobierno a prepararse para posibles emergencias originadas por lluvias continuas de tipo temporal.
La tormenta tropical Sara, que previamente afectó las costas atlánticas de Honduras, se ha transformado en depresión tropical y actualmente se localiza frente a la bahía de Campeche, en México.
«La ubicación actual mantiene la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) sobre Centroamérica, facilitando la entrada de humedad desde el océano Pacífico, lo cual perpetúa las lluvias intermitentes y la nubosidad durante la mañana y la tarde de hoy», afirmó el Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en un comunicado este lunes 18 de noviembre.
Protección Civil también mencionó que las nuevas alertas consideran el pronóstico de impactos en las próximas 24 horas proporcionado por el mismo observatorio. Éste resalta una «probabilidad alta de inundaciones urbanas, anegamientos de terrenos, crecidas súbitas, desbordamientos de ríos y quebradas, deslizamientos, caídas de roca y flujos de escombros en cordilleras costeras, cadena volcánica y zona montañosa norte». Además, «probabilidad alta de caídas de árboles generalizadas en todo el territorio».
La DGPC brindó las siguientes recomendaciones a la ciudadanía:
Ejercer precaución al desplazarse por el país y evitar cruzar ríos, quebradas o cualquier corriente de agua durante y después de las lluvias o tormentas, debido al riesgo de arrastre.
Asegurar ventanas, techos y objetos susceptibles de caer, frente a los vientos generados por las tormentas.
Preparar una mochila de emergencia con documentos esenciales, alimentos no perecederos, medicamentos recetados y otros artículos de primera necesidad en caso de evacuación.
Se solicita a los habitantes de zonas urbanas y rurales propensas a inundaciones súbitas mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones, incluidos los llamados a evacuación preventiva.
Al Ministerio de Educación, colegios privados e instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, se les recomienda implementar medidas preventivas los días 18 y 19 de noviembre para reducir la exposición de la comunidad educativa a situaciones de riesgo.
La pesca artesanal e industrial, así como las actividades deportivas y recreativas en ríos, playas y lagos, deberán ser suspendidas los días 18 y 19 de noviembre.
Deja una respuesta