Recientemente, los incendios en Los Ángeles se han convertido en el foco principal de la cobertura informativa, siendo un desastre no solo en términos financieros, sino también climáticos. Según AccuWeather, «el incendio más costoso en la historia de Estados Unidos» tiene su origen en el cambio climático, que está intensificando la frecuencia y severidad de los eventos meteorológicos extremos. La ciencia ficción, como es habitual, se adelantó a estas sombrías previsiones.
Hasta en la fecha. Hace unos días, un tuit que mencionaba cómo una de las obras más notables de la brillante Octavia Butler, ‘La parábola del sembrador’, se volvió viral. El libro no solo previó con sorprendente precisión la actual crisis climática, sino que también situó su inicio en 2025 con devastadores incendios en Los Ángeles. Además, en el libro, Estados Unidos elige un presidente de política ultraderechista con el lema «Make America Great Again», idéntico al usado por Trump.
Sobre ‘La parábola del sembrador’. Aunque estos detalles son impresionantes por su exactitud, Butler en su novela va más allá y describe una crisis climática que supera un simple puñado de incendios. En la narrativa, California se transforma en una zona de peligro extremo, enfrentando una escasez generalizada de agua y con masas de personas viviendo en las calles, dispuestas a hacer lo que sea necesario para sobrevivir. La protagonista, una adolescente de quince años, se refugia en una comunidad relativamente segura. Desde allí, narra cómo se ha transformado el mundo.
Cada vez más cerca. Aunque este libro escrito hace 23 años no acertó en ciertos aspectos, como la existencia de una droga de efectos extremos que causó una hipersensibilidad dolorosa en la protagonista debido a su consumo durante el embarazo por su madre, en otros detalles fue inquietantemente certero. Refleja una creciente tensión racial (donde las parejas mixtas no son bien vistas), un desempleo alarmante, una falta de políticas sociales efectivas, y el aumento del poder de empresas privadas que incrementan las desigualdades, deteriorando así a la clase media.
Esperanza en el futuro. Octavia Butler no es solo conocida por esta novela profética. En los últimos años ha tenido gran reconocimiento no solo por sus piezas futuristas visionarias, sino también por su perspectiva optimista, que propone el apoyo colectivo como solución a los problemas comunes. Esta visión la ha consolidado como una de las principales autoras del subgénero denominado hopepunk, en contraste con estilos más deprimentes y distópicos como el cyberpunk.
Por qué Butler acierta. Cuando se le preguntó cómo podía prever las crisis actuales, Butler explicó: «No inventé los problemas; simplemente observé los problemas que actualmente ignoramos y les di treinta años para convertirse en catástrofes plenas». Y propuso una solución: «No existe una respuesta única que resuelva todos nuestros problemas futuros. No hay una bala mágica. En cambio, hay miles de respuestas, como mínimo». Siempre debemos mantener la esperanza y actuar con premura.
Cabecera | Jeff Head, Anthony Citrano
Deja una respuesta